¿Cómo Ayudar a un Ludópata?: Guía Psicológica para Familiares y Amigos

Escrito por
5 min de lectura

La ludopatía, o trastorno del juego, es una enfermedad silenciosa y devastadora que afecta no solo a quien la padece, sino también a su círculo más cercano. Ver a un ser querido atrapado en el ciclo del juego compulsivo puede generar una profunda sensación de impotencia, frustración y angustia. La pregunta recurrente y más importante en estos momentos es: ¿cómo ayudar a un ludópata? La respuesta es compleja y requiere un enfoque integral que abarca desde la comprensión de la enfermedad hasta el cuidado personal de quien brinda el apoyo. Este artículo busca ser una guía para entender la ludopatía, sus implicaciones y, lo más crucial, las estrategias para ofrecer una ayuda efectiva sin caer en la codependencia.

Cómo ayudar a un ludópata
Cómo ayudar a un ludópata

¿Qué es la Ludopatía?

La ludopatía es un trastorno del control de los impulsos que se caracteriza por la necesidad incontrolable de jugar de manera persistente y recurrente, a pesar de las consecuencias negativas que esto conlleva. No se trata de un simple «mal hábito» o una falta de fuerza de voluntad, sino de una adicción de carácter psicológico que afecta el cerebro, alterando los circuitos de recompensa y generando una dependencia similar a la de las adicciones a sustancias.

El ludópata busca en el juego una vía de escape emocional, una forma de lidiar con el estrés, la ansiedad, la depresión o el vacío. Sin embargo, este alivio es temporal y el ciclo se intensifica: a medida que las deudas y las pérdidas crecen, también lo hace la necesidad de seguir jugando para «recuperar» lo perdido, lo que crea una espiral descendente de la que es muy difícil salir sin ayuda profesional, por tal motivo es tan importante entender el cómo ayudar a un ludópata sin sacrificar la salud mental del cuidador.

Implicaciones Psicológicas para Quien Ayuda

Cuando una persona se plantea ¿cómo ayudar a un ludópata? Generalmente, desencadena un impacto psicológico significativo, ya sean familiares y/o amigos. Es común experimentar una montaña rusa de emociones:

  • Culpa y vergüenza: Los cuidadores pueden sentirse responsables por la situación o avergonzados por lo que está sucediendo, creyendo que de alguna manera podrían haberlo evitado.
  • Frustración y enojo: Es frustrante ver que la persona no cumple sus promesas de dejar de jugar, lo que puede llevar a una ira intensa.
  • Ansiedad y estrés: La incertidumbre económica, la necesidad de ocultar la situación a otros y el miedo constante de que el ludópata vuelva a caer generan altos niveles de estrés.
  • Aislamiento: La vergüenza y el secretismo pueden llevar a la persona que ayuda a alejarse de su propio círculo social, sintiéndose sola y sin apoyo.

Comprender estas emociones es el primer paso para poder ofrecer una ayuda sana y efectiva.

Cómo ayudar a un ludópata

Te puede interesar: Adictos a la rapidez: La realidad de la drogodependencia emocional.

¿Cómo Ayudar a un Ludópata de Manera Efectiva?

La pregunta central es, nuevamente, ¿cómo ayudar a un ludópata? La respuesta se basa en el equilibrio entre el apoyo y el establecimiento de límites claros.

  1. Educación y Comprensión: El primer paso es reconocer que la ludopatía es una enfermedad, no una debilidad moral. Infórmate sobre el trastorno para entender su dinámica y sus efectos. Esto te ayudará a dejar de lado los juicios y la culpa.
  2. Comunicación Abierta y Sin Juicios: Habla con la persona sobre el problema en un momento de calma. Expresa tu preocupación con un tono empático, enfocándote en cómo su comportamiento te afecta. Utiliza frases como «Me preocupa mucho lo que está pasando» en lugar de «Estás arruinando nuestras vidas».
  3. Establecer Límites Financieros: Uno de los pasos más difíciles, pero cruciales, es dejar de dar dinero o cubrir deudas. Proporcionar dinero solo perpetúa el ciclo de juego. Es esencial dejar claro que no serás el «salvador» financiero. Puedes ofrecerte a ayudar con la gestión de las finanzas para proteger los bienes familiares, pero nunca para cubrir pérdidas.
  4. Buscar Ayuda Profesional: La recuperación de la ludopatía rara vez ocurre sin ayuda profesional. La mejor forma de cómo ayudar a un ludópata es animarlo y acompañarlo a buscar terapias, grupos de apoyo como Jugadores Anónimos (JA) y consultas con psicólogos o psiquiatras especializados en adicciones.

Formas de Cuidarse de la Codependencia

La codependencia es un patrón de comportamiento en el que una persona se obsesiona con cómo ayudar a un ludópata y controlarlo, a expensas de su propio bienestar. En el contexto de la ludopatía, es fácil caer en este rol. Para cuidarse de la codependencia y mantener tu salud mental, considera estos puntos:

  • Pon el foco en ti mismo: Recuerda que tu bienestar es prioritario. Es imposible ayudar a alguien si tú mismo estás colapsando. Busca tu propio espacio, tus propios hobbies y tus propias relaciones.
  • Establece y mantén límites firmes: Aprende a decir «no» sin sentirte culpable. Los límites no son un acto de crueldad, sino una herramienta para protegerte y para que el ludópata asuma la responsabilidad de sus actos.
  • Busca apoyo para ti: Es fundamental que tú también tengas un espacio para hablar y procesar tus emociones. Únete a grupos de apoyo para familiares de adictos (como Gam-Anon) o busca un terapeuta que te guíe en este proceso.
  • Recuerda que no eres responsable de la adicción: El ludópata es responsable de sus decisiones. Tu rol es ofrecer apoyo y amor, no solucionar todos sus problemas.

Cómo ayudar a un ludópata

Conclusión

Responder a la pregunta de cómo ayudar a un ludópata implica entender que la ayuda más valiosa es aquella que empodera al adicto a buscar su propia recuperación, al mismo tiempo que protege tu salud emocional y financiera. Es un camino largo, lleno de desafíos, pero la recuperación es posible. La clave está en educarse, establecer límites claros y firmes, y buscar apoyo tanto para el ludópata como para ti mismo. Al cuidarte, estarás en una mejor posición para brindar una ayuda genuina y duradera. La esperanza no se pierde, pero se debe canalizar de una forma constructiva y profesional.

Recuerda que en Mente Sana contamos con un equipo de profesionales especialistas en adicciones, no dudes en agendar tu sesión gratuita aquí.

Referencias

Andrés C. (2019). Cómo ayudar a una persona con ludopatía. Psicologiaymente.com

Mayo Clinic. (2022). Ludopatía, diagnóstico y tratamiento. Mayoclinic.org

11 vistas
Porque el juego afecta el cerebro de manera similar a otras adicciones, creando una dependencia. El ludópata busca en el juego una forma de escapar de sus problemas, pero esto solo empeora su situación.
No, la ludopatía es una enfermedad y tú no eres responsable de ella. Tu responsabilidad es cuidarte a ti mismo y ofrecer un apoyo sano, sin caer en la codependencia.
Busca ayuda para ti también. Puedes unirte a grupos de apoyo para familiares de adictos o hablar con un psicólogo. Tu salud mental es tan importante como la de la persona que quieres ayudar.

Comparte este artículo:

Imagen de Rosana Juarez
Rosana Juarez
Licenciada en Psicología mención Clínica, con diplomatura en Psicología Industrial y Mobbing Laboral, bajo el enfoque psicoterapéutico Humanista, especializada en Terapia de Pareja, manejo de perspectiva de género, así como atención en VBG. Con 7 años de experiencia en trastornos de ansiedad, estrés, trastornos de la conducta alimentaria, autoestima y depresión.
Tabla de contenidos
Tabla de contenidos
Scroll al inicio
0