Insomnio en el embarazo: ¿Cuáles son sus principales causas?

Escrito por
7 min de lectura
insomnio en el embarazo
insomnio en el embarazo

El embarazo es una etapa de profunda transformación, marcada por la emoción de la dulce espera, pero también por una serie de cambios físicos y hormonales que pueden impactar significativamente la calidad de vida de la mujer. Entre los desafíos menos discutidos, pero sorprendente comunes, se encuentra el insomnio. Muchas futuras madres experimentan noches de desvelo, batallando para conciliar o mantener el sueño, lo que va más allá de la simple incomodidad. La falta de crónica de descanso puede afectar el bienestar emocional, la energía diría e incluso tener implicaciones para la salud materna y fetal. Este articulo explorara el insomnio en el embarazo, las causas, los factores hormonales y físicos hasta algunos remedios como la valeriana y embarazo, ofreciendo una visión integral de como este problema afecta a las gestantes y por qué crucial abordarlo.

Madre embarazada, insomnio los primeros meses

  • Los problemas de insomnio en el embarazo son sorprendentemente son comunes durante el embarazo, afectando la mayoría de futuras madres en algún momento, Esto se debe principalmente a dos factores clave que actúan de maneta combinada: Los cambios hormonales drásticos y las molestas físicas crecientes a medida que avanza la gestación.
  • El insomnio en el embarazo primer trimestres de da por el aumento significativo de hormonas como la progesterona puede causar somnolencia diurna, pero paradójicamente también fragmenta el sueño nocturno.
  • La incomodidad por el tamaño creciente del abdomen, la necesidad frecuente de orinar, los calambres en las piernas el síndrome de piernas inquietas, la acidez estomacal y las náuseas siendo solo algunas de las dolencias que pueden alterar drásticamente el ciclo del sueño.
  • Esta combinación de factores hormonales e molestias físicas no solo dificulta conciliar el sueño, sino también mantenerlo, llevando a un descanso de mala calidad que puede afectar significativamente el bienestar emocional, la energía diría y la salud general de la embarazada.

Insomnio en el embarazo primer trimestre:

  • El primer trimestre puede provocar insomnio en el embarazo y hacer que se despierte durante la noche.
  • El insomnio en el embarazo la madre puede sentir la necesidad de dormir siestas para combatir la somnolencia diurno y la fatiga.

Insomnio en el embarazo segundo trimestre

  • El segundo trimestre tiende a sentirse más normal, a menudo este es un periodo de una mejora en la energía durante el día y de menor necesidad de siestas.

Insomnio en el embarazo tercer trimestre

  • El insomnio en el embarazo tercer trimestre es un periodo en el que se anticipa un aumento del despertarse durante la noche. Es  común despertarse algunas veces por la noche, generalmente por molestias como dolor de espalda, necesidad de orinar, calambres en las piernas, acidez estomacal y movimiento fetal.
  • El insomnio en el embarazo tercer trimestres también es común sueños extraños en las últimas semanas del embarazo.
  • También el insomnio en el embarazo tercer trimestre esta le necesidad de dormir siestas dirías puede regresar a medida que se acerca el día estimado de parto.

Algunos síntomas del insomnio en el embarazo primer trimestre:

  • Cambios hormonales: El aumento de la progesterona puede causar somnolencia y fatiga, lo que a veces puede llevar a siestas diurnas y dificultades para mantener el sueño por la noche.
  • Náuseas y vómitos: Puede interferir con el sueño, especialmente si ocurren durante noche.
  • Aumento de la frecuencia urinaria: La necesidad de orinar con más frecuencia puede generar en el embrazado insomnio.
  • Cambios en el estado de ánimo: La ansiedad y el estrés pueden afectar y incrementar el insomnio en el embarazo. (conoce más sobre el sexo en el embarazo).

 Insomnio en el tercer trimestre 

  • Molestias físicas: El aumento de peso, el tamaño del abdomen, el dolor de espalda y las piernas inquietas pueden dificultar el sueño.
  • Necesidad de orinar: El útero presiona la vejiga, lo que aumento la frecuencia urinaria.
  • Acidez estomacal: El reflujo puede empeorar por la noche y causar molestias que interrumpen el sueño.
  • Dificultad para encontrar una posición cómoda: Dormir boca arriba se vuelve incomodo o incluso peligroso debido a la presión sobre sanguíneos.

¿Cómo estar más cómoda la hora de dormir?

El insomnio en el embarazo trae consigo una serie de desafíos para el descanso nocturno, pero hay varias estrategias  que se pueden implementar para mejorar la comodidad y la calidad de sueño, aquí te presento algunas estrategias:

  • Encuentra una postura para combatir el insomnio en el embarazo:

A medida que tu barriga crece, dormir boca arriba puede volverse incómodo y eventualmente, no recomendado

  1. Duerme de lado, preferiblemente el izquierdo, esta posición es la más recomendada para la madre embarazada, el insomnio disminuye ya que favorece la circulación sanguínea hacia el útero, los riñones y el feto.
  2. Usa almohadas estratégicamente, las almohadas para embrazadas con forma de C o U pueden ser una gran aliadas. Si no tienes una, coloca una almohada entre las rodillas, otra debajo de la barriga y una tercera detrás de la espalda para soporte adicional. Esto ayuda a linear la columna y combatir el insomnio en el embarazo primer trimestre.
  • Maneja las molestias físicas nocturnas para mejorar el insomnio en el embarazo:
  1. Controla la acidez estomacal: Evita comida pesada, picantes o acidas antes de acostarte, cenar temprano y elevar ligeramente la cabecera de la cama también puede ayudar a prevenir el reflujo.
  2. Disminuye la ingesta de líquidos unas horas antes de dormir, porque el insomnio en el embarazo en el tercer trimestre ocurre porque la madre necesita orinar continuamente por l presión de la vejiga.
  3. Mantente activa en el día con ejercicio moderado y prueba con estiramientos suaves antes de acortarte. Un baño tibio o un masaje ligero en las piernas también pueden ser beneficiosos. (conoce más sobre los hábitos del sueño aquí).
  4. Optimiza tu ambiente de sueño:
  1. Utiliza cortinas opacas, tapones para los oídos o una máquina de ruido blanco si es necesario.
  2. El aumento de la temperatura corporal es común en el embarazo, por lo que una habitación fresca es clave para un buen descanso.

  • Adopta una rutina para el sueño:
  1. Establece un horario de sueño regular, intenta acostarte y levantarte a la misma hora todas los días, incluso los fines de semana, esto rutina disminuye el insomnio en el embarazo.
  2. Evita pantallas, la luz azul de teléfonos puede interferir con la producción de melatonina, la hormona del sueño. (profundiza más sobre el sueño aquí).
  3. Evita el azúcar, especialmente en las últimas horas del día, ya que pueden ser estimulantes.
  • La salud mental para evitar el insomnio en el embarazo:
  1. Compartir tus miedo y ansiedades con tu pareja, amigos, familiar o un profesional de la salud puede aliviar la carga emocional que incrementa el insomnio en el embarazo
  2. Una forma de combatir el insomnio en el embarazo tercer trimestre es practicar la atención plena o ejercicios de relajación. (conoce más sobre la respiración profunda aquí). Puede ayudarte a gestionar los pensamientos de temor por el parto y las preocupaciones.

Implementar estas estrategias puede marcar una gran diferencia en cómo te sientes durante tu embarazo, Recuerda que cada mujer es diferente, así que experimenta para encontrar lo que mejor funcione para ti. Si el insomnio persiste o te sientes muy agotada, no dudes en consultar a tu medico; siempre es importante prioriza tu bienestar y el tu bebe.

Valeriana y embarazo: conoce algunos remedios caseros:

  • Si bien la valeriana y embarazo es una combinación para tratar el insomnio y la ansiedad, su uso durante el embarazo no está recomendado debido a la falta de estudios que confirmen sus seguridades en esta etapa.
  • Sin embrago se demuestra que puede ser un remedio casero para el manejo de las ansiedad y estrés que se presenta por el insomnio en el embarazo primer trimestre.

Sin embrago es importante tener en cuenta los siguientes efectos de la valeriana y el embarazo

  1. Un estudio encontró que la valeriana y embarazo consumida durante la mitad de la gestación no provoca efectos adversos en la corteza cerebral, pero si redujo significativamente los niveles de zinc en el cerebro fetal.
  2. Si bien la valeriana puede mejorar el insomnio en el embarazo y reducir la ansiedad, se recomienda su uso moderado o evitar por completo durante el embarazo, especialmente debido a la falta de investigaciones sobre su seguridad a largo plazo.

¿Qué puedo tomar de forma natural para el insomnio en el embarazo?

Además de la valeriana y embarazo, es importante tener en cuenta otras opciones naturales como:

  1. Tila y manzanilla: Son conocidas por sus propiedades relajantes y pueden ayudar a conciliar el sueño. Sin embargo, es importante consultar con un médico especialista antes de consumirlas, especialmente durante el embarazo, ya que algunas hierbas pueden tener efectos no deseados.
  2. Leche tibia con miel: Un clásico para la relajación antes de dormir, puede ser recomendable y ayudar a reducir el sueño.
  3. Valeriana: Aunque se utiliza para problemas de ansiedad y estrés, la valeriana y embarazo desaconsejan su uso  durante el embarazo, por lo que si tema, dese ser con moderación y bajo supervisión medica.

Conclusión

El insomnio en el embarazo es un problema común, resultado de cambios hormonales, molestias físicas y factores psicológicos. No es solo una incomodidad; afecta el bienestar de la madre y puede tener implicaciones para su salud y da del bebe. Afortunadamente, hay estrategias afectivas para mejorarlo. Es crucial que las embrazadas prioricen el descanso y busquen soluciones activamente. Si el problema persiste, es fundamental consultar a un médico. Un sueño adecuado no es un lujo, sino una necesidad vital para un embarazo saludable y pleno.

Referencias bibliográficas:

Cigna (sin fecha). Problemas del sueño durante el embarazo. Recuperado de:

Medilneplus (sin fecha). Problemas para dormir en el embarazo. Recuperado de:

5 vistas
En el tercer trimestre es un periodo en que se anticipa un aumento del insomnio y del despertarse durante la noche, Es común despertarse algunas veces por la noche.
Al finalizar el tercer trimestre.
Debe dormir entre 7 y 10 horas por noche, además se recomienda completar el sueño nocturno con siestas durante el día si es necesario.

Comparte este artículo:

Imagen de Leidy Johana Vicuña R
Leidy Johana Vicuña R
Licenciada en Psicología y enfoque clínico, con experiencia en trastornos psicoafectivos, duelos, tratamiento de adicciones y procesos de sanación familiar, diplomado en psicología clinica y abordaje de enfoqué cognitivo conductual Matricula Nacional Profesional 232019 Procesos de intervención con población en condición de discapacidad cognitiva, manejo en procesos de atención en crisis, intervención psicológica en el campo hospitalario y consulta particular, habilidades para manejar contextos de interconsulta y consulta externa. Cuento con competencias claras en adaptabilidad, capacidad para permanecer eficaz dentro de un medio cambiante. Análisis de problemas, comunicación, compromiso a la hora de alcanzar las tareas y objetivos dados por la organización, escucha a la hora detectar la información importante de la comunicación oral, Sensibilidad interpersonal, conocimiento de los sentimientos y necesidades que me permite influenciar de manera positiva en los demás.
Tabla de contenidos
Tabla de contenidos
Scroll al inicio
0