Saber que es asexualidad es importante, esto es debido a que ayuda a entender un poco más sobre la sexualidad. La asexualidad se puede entender como una orientación sexual, una persona no experimenta atracción sexual hacia otra persona. Cuando se quiere hablar sobre qué es asexualidad, se pueden tener interrogantes: ¿Cuáles son los tipos? ¿Existen tipos de relaciones?
En este artículo trataremos de responder esas dudas y dar orientación a estrategias. Quédate un momento.

Entendiendo lo que es asexualidad
La asexualidad se puede definir como una orientación sexual hacia básicamente nadie, es decir, la persona asexual no siente una atracción sexual por otros. Esta orientación sexual es tan válida como cualquier otra orientación. Se puede estimar que cerca del 1% de la población es asexual.
Cuando hablamos de qué es asexualidad, se tornan ciertas creencias erróneas. Aunque estas personas no se sientan atraídas por otras personas, puede ejercer la autoestimulación, es decir, la masturbación, y con ella sentirse satisfechos. Las personas asexuales sí presentan excitación física y libido, pero no hacia una persona.
Para entender lo que es asexualidad es importante tomar en consideración que los asexuales pueden llegar a disfrutar del sexo, pero no por deseo hacia la otra persona sino por la satisfacción física u otras circunstancias como sentirse emocionalmente cercano o a su pareja o pensar en practicar alguna actividad física.
Dentro de lo que es asexualidad también se puede presentar un aspecto de la asexualidad, por llamarlo de alguna forma, ya que es amplio y diverso. Se pueden encontrar 3 conceptos o características distintas, las cuales son.
- Gris-asexual (GRAY-A): se refiere a las personas que experimentan atracción sexual con poca frecuencia o bajo ciertas circunstancias específicas.
- Demisexualidad: se refiere a las personas que solo experimentan atracción sexual después de desarrollar un vínculo emocional fuerte.
- Arromántico-asexual: son personas que no experimentan atracción romántica y también son asexuales.
Las personas asexuales incluso pueden negociar con sus parejas sobre la frecuencia, las prácticas y las condiciones en las que se realizará el acto sexual.
Cuando hablamos de lo que es asexualidad, se trata de entender a la persona que experimenta esta orientación sexual. En ocasiones, la asexualidad puede ocasionar problemas en la relación de pareja. Si sientes que te es difícil gestionar la relación sexual con tu pareja, en terapia puedes encontrar un espacio de orientación y con estrategias para gestionar la relación. Contáctanos y agenda una sesión de pareja.
Te puede interesar: Mitos sobre la sexualidad: 5 mitos sobre la sexualidad

Diferencias en la asexualidad
Como se ha mencionado en lo que es asexualidad, esta hace referencia a una orientación sexual, donde la persona no experimenta una atracción sexual hacia otras personas, aunque ella sí experimente libido y satisfacción sexual.
Como se ha mencionado anteriormente, existen diferentes formas de la asexualidad, como la demisexualidad o la asexualidad gris.
La asexualidad no es un trastorno ni una elección, entendiendo lo que es asexualidad se refiere a una orientación sexual que forma parte del espectro de la sexualidad. Aquí encontrarás diferencias claves en referencia a otros conceptos dentro de la sexualidad que te ayudarán a entender un poco más sobre lo que es asexualidad.
Asexualidad vs celibato
La asexualidad se refiere a una orientación sexual, entendiéndose como una ausencia de atracción sexual hacia otra persona, pero no existe una ausencia de libido o satisfacción propia. Por otro lado, el celibato es más una decisión propia de abstenerse a mantener relaciones sexuales, sin importar la orientación sexual de cada individuo.
Una persona asexual puede negociar, mantener relaciones sexuales, por cuál sea el motivo, mientras que una persona que es célibe no lo hará.
Asexualidad vs trastorno del deseo sexual hiposexual (TDSH)
Como se reitera en líneas anteriores, la asexualidad es la falta de atracción sexual hacia otros. Mientras que el trastorno del deseo sexual hiposexual es una falta de interés en el sexo o bajo libido, puede llegar a ser temporal por ciertas circunstancias como también puede ser crónico y afectar la vida de la persona en términos sexual, este trastorno lo puede llegar a experimentar cualquier persona.
La asexualidad no es un trastorno, muestras que el TDSH sí.
Asexualidad vs arromanticidad
Entendiendo lo que es asexualidad, entendemos sobre una falta de atracción sexual hacia otros. La arromanticidad está dentro de los tipos de sexualidad. La arromanticidad se entiende por una falta de atracción romántica hacia otros.
Una persona puede ser asexual, pero también arromántica o asexual y romántica. Es posible que una persona asexual tenga relaciones románticas o que una persona arromántica experimente las relaciones sexuales.
Si sientes que puedes mantener una relación romántica con tu pareja, pero estás dejando de sentir deseo sexual, buscar ayuda profesional puede ser una estrategia para la ayuda a la relación. Contáctanos y agenda una sesión.

Relaciones en la asexualidad
En el contexto sobre lo que es asexualidad, se pueden manifestar diferentes maneras de mantener una relación, ya que se ha mencionado que la asexualidad puede ser un espectro y no implica directamente la falta de relaciones románticas. Las personas asexuales pueden mantener una relación romántica e incluso mantener relaciones sexuales por un beneficio o por compromiso.
La clave para entender lo que es asexualidad está en la comunicación honesta sobre las necesidades y las expectativas de cada uno, basándose en las diferentes experiencias y deseos de la pareja.
Los tipos de relaciones que se pueden presentar en la asexualidad son las siguientes.
- Relaciones románticas: muchas personas con una orientación asexual pueden mantener relaciones románticas exitosas y funcionales, bien sea con otra persona asexual o con una orientación sexual distinta, esto es debido a la comunicación, los limites y las necesidades de cada uno, basándose en el respeto.
- Relaciones no románticas: también conocidas como queerplatónicas, esta se refiere a que las relaciones son más que una amistad, pero no se ajustan a los parámetros de relaciones románticas tradicionales, pueden incluso experimentar relaciones sexuales con ciertos límites.
- Sexo en las relaciones asexuales: algunas personas asexuales pueden llegar a participar en actividades sexuales por diversas razones, bien sea para complacer a sus parejas, curiosidad o tener hijos. En este tipo de relaciones es importante el consenso y la comunicación.
Es importante destacar que en la asexualidad se pueden mantener relaciones, pero también es fundamental por conocimiento reconocer los tipos de atracciones que se pueden llegar a experimentar en lo que es asexualidad.
- Atracción romántica: es el deseo de establecer una relación romántica con otra persona sin necesidad de manifestar un deseo sexual.
- Atracción estética: se refiere a la apreciación de la belleza de otra persona sin necesidad de experimentar deseo sexual o romántico.
- Atracción platónica: se trata del deseo de formar amistades profundas y significativas.
Es importante tener en cuenta que, las personas asexuales no presentan un deseo sexual hacia otras, pero esto no implica que mantengan algún tipo de atracción hacia una persona.
Desafíos en la asexualidad
En esta orientación sexual se pueden manifestar ciertos desafíos, tanto para las personas asexuales como para sus parejas también.
Es crucial considerar los puntos que desglosaremos a continuación.
- Visibilidad y reconocimiento: existen muchos mitos y creencias erróneas sobre lo que es asexualidad, debido a ello no se genera visibilidad y existe una lucha constante por ser comprendidos por una sociedad que en ocasiones es hipersexualidad.
- Invalidación: experimenta que su orientación es constantemente cuestionada y negada por otros.
- Presión social: debido a tener que mantener o experimentar relaciones sexuales, ya que es lo que comúnmente se demuestra.
Estos puntos pueden afectar directamente el bienestar mental y emocional de la persona asexual. Aunque de sexualidad se hable en ciertas sociedades, en muchas otras sigue siendo un tabú y, cuando no es lo que está “normalizado”, tienden a ser etiquetados o vistos como algo negativo.
Los mitos o creencias erróneas que se pueden escuchar en torno a la asexualidad son los siguientes.
- Solo está esperando a la persona adecuada: lo cual es falso por la asexualidad no es temporal.
- No ha tenido suficiente experiencia.
- Es una fase o está confundido/a.
- Las personas asexuales no pueden amar.
Como se ha mencionado, estas creencias erróneas hacen difícil que la asexualidad se comprenda y se visibilice.

Conclusiones
La educación sexual es tan necesaria como la educación religiosa que brindan en la sociedad; la sexualidad no debería ser tabú. En algunos artículos he mencionado que el conocimiento es poder, entender sobre la asexualidad y hablar de ello puede ayudar a brindar espacios de comunicación, visibilizar una orientación sexual y poder comprender tal vez los miedos e incertidumbre que puede generar esta orientación en la sociedad actual.
Es importante ser empático, aunque tú no seas una persona asexual y no entiendas a la otra persona, esto no implica que debas cambiar su orientación.
Referencias
Pereira, M. (2018, May 6). La asexualidad… ¿trastorno u orientación sexual ISEP.