El matrimonio de conveniencia puede ser una situación poco común, pero que sí se puede llevar a cabo en algunos sitios o por ciertas razones. El matrimonio de conveniencia se puede llevar a cabo por beneficios económicos, sociales o jurídicos. Este tipo de unión puede suponer solo un protocolo, pero que puede tener un impacto significativo en la vida de quienes lo hacen.
En la actualidad, se puede conocer un número mayor a estos matrimonios debido a los beneficios que puede brindar. En este artículo hablaremos un poco sobre lo que es el matrimonio de conveniencia, los aspectos psicológicos que se deben tener en cuenta y los desafíos en la relación.
Continúa leyendo.

Matrimonio de conveniencia
Son aquellas uniones cuyo verdadero fin no es el acto del vínculo o formalizar la relación ante la sociedad, sino de conseguir otro tipo de objetivos. En la mayoría de casos, el matrimonio de conveniencia constituye la unión entre una persona que tiene una necesidad y una que puede suplirla, bien sea un factor económico, vivienda o status legal/social, como un extranjero con alguien legal en su país.
Es importante recalcar que, en esos casos, la persona extranjera paga una cantidad a la otra parte para contraer matrimonio y ya pasado el tiempo transcurrido para obtener una legalización en el país, este matrimonio se disuelve.
La finalidad de un matrimonio de conveniencia no es más que el beneficio legal que implica la institución del matrimonio. Los motivos que puedes conseguir en un matrimonio de conveniencia son los siguientes:
- Obtener un permiso de residencia en el país en el cual esté residiendo.
- Adquirir antes de lo previsto la nacionalidad.
- Conseguir una reagrupación familiar.
Como se ha mencionado, el matrimonio de conveniencia es una unión legal basada en unos acuerdos económicos o prácticos, en lugar del amor o el vínculo. Esta unión también puede ser considerada por las siguientes características:
- Simulación de una relación: ante la sociedad las personas simulan una vida en común, pero la realidad es que no existe una relación afectiva.
- Falta de consentimiento: lo ven como un contrato, este matrimonio deja de ser genuino desde el momento en que solo lo hacen con un fin económico o de estatus legal.
- Propósito: bien sea económico o social, como se ha mencionado, su objetivo no es la unión afectiva o un vínculo real.
Aunque se hace mención que este tipo de relaciones no mantiene un vínculo emocional, o en algunos casos no ocurre así, existen otros casos donde sí puede pasar y, aunque piensen en un futuro en la relación, realizan un matrimonio de conveniencia por la legalidad en el país.
Este tipo de relaciones puede tener un impacto en las partes involucradas. Si estás manteniendo un tipo de relación así y te sientes agotada, no dudes en buscar ayuda profesional. Contáctanos y agenda una sesión.
Te puede interesar: Entendiendo la separación vs divorcio

Tipos de matrimonio
En el matrimonio de conveniencia existen tipos, pero sobre todo son los tipos de beneficios que pueden obtener mediante esta negociación.
Como se ha mencionado, el matrimonio de conveniencia hace referencia a una unión en la que su objetivo es algún beneficio social, económico o estatus legal. Aquí se describirán algunos tipos de matrimonio de conveniencia.
- Matrimonio por razones financieras: se contrae matrimonio para obtener beneficios económicos, la seguridad económica, herencias, acceso a propiedades o beneficios fiscales.
- Matrimonio por razones migratorias: su objetivo es obtener la residencia legal en un país diferente al de origen. En ocasiones, el matrimonio de conveniencia es utilizado para evadir las leyes de inmigración.
- Matrimonio por razones sociales: el beneficio es mejorar la posición social o estatus a través del matrimonio con alguien de reconocimiento social.
- Matrimonio por beneficio mutuo: es un acuerdo entre dos personas que se benefician de la unión sin un interés romántico.
Si estás en un matrimonio por beneficio mutuo, pero existen conflictos constantemente y quieren establecer límites, no dudes en buscar ayuda profesional. La terapia de pareja ofrece estrategias para establecer límites y gestionar las discusiones. Contáctanos y agenda una sesión.

Desafíos en la relación
Los matrimonios de conveniencia, sobre todo los que tienen como objetivo obtener un beneficio como la residencia legal, presentan grandes desafíos. Estos pueden tener un impacto en el bienestar mental y emocional.
Aquí están algunos de los posibles desafíos que se pueden presentar:
- Falta de vínculo emocional: esta ausencia puede llevar a la infelicidad, la infidelidad y la dificultad para afrontar los propios desafíos del matrimonio.
- Dificultad para mantener el compromiso: la falta de un vínculo sólido y el respeto mutuo dificultan el compromiso a largo plazo, sobre todo cuando surgen problemas.
- El contrato no hablado: la complejidad de los acuerdos tácitos y los conflictos que pueden surgir cuando una de las partes no cumple con las expectativas.
- Problemas de comunicación y la convivencia: debido a los acuerdos no establecidos se puede dificultar el entendimiento y, por consiguiente, una vida en común puede generar conflictos constantes.
- Presión social y familiar: en ocasiones los familiares pueden no aceptar este tipo de relaciones, lo que genera tensiones y discusiones.
- Problemas con el bienestar mental: la falta de autenticidad y la presión constante pueden afectar el bienestar mental y emocional de ambas partes.
- Salud sexual: en la mayoría de los casos la sexualidad podría quedar nula o por lo menos entre ellos, en ocasiones entre los acuerdos tácitos también pueden establecer no mantener algún tipo de relación fuera del matrimonio de conveniencia.
- Consecuencias legales: si se llegase a descubrir que el matrimonio está siendo simulado y para obtener beneficios migratorios, por ejemplo, puede haber sanciones penales, incluyendo multas y cargos por fraude.
Se podría decir que alguno de estos desafíos se podría evitar o disminuir, siempre que se obtenga la ayuda y orientación de la mano de profesionales.
- Comunicación asertiva: es importante ser honesto/a sobre las motivaciones y las expectativas desde el principio para reducir los malos entendidos y el resentimiento.
- Apoyo psicológico: bien sea la terapia individual o de pareja, puede ser una estrategia para poder explorar las emociones y gestionar los conflictos.

Conclusiones
Se ha mencionado que el matrimonio de conveniencia puede ser establecido sin un vínculo, pero en algunos casos no es así. En ocasiones puede existir esta negociación en parejas establecidas para poder obtener una legalidad migratoria.
Es importante que, independientemente de cuál sea el tipo de relación que mantengan antes de llegar a hacer este acuerdo, poder establecer límites o acuerdos en los aspectos financieros y los límites emocionales.
Referencias
Alvarez, S. (2006). – Matrimonios de conveniencia. Importancia y gravedad. Elnotario.es.