
Las palabras duelo y depresión a menudo se suman indistintamente, pero representa estados emocionales y psicológicos fundamentalmente diferentes. Aunque ambos pueden surgir a raíz de una pérdida significativa y compartir síntomas como la tristeza profunda, la falta de energía y la dificultad para disfrutar de las actividades cotidianas, su naturaleza, su duración y el camino para superarlos es distinto. Entender esta diferencia no solo es crucial para quienes experimentan estas emociones, sino también para quienes los rodean. En este artículo, exploraremos en detalle las características de cada uno, sus diferencias clave, y la importancia de un diagnóstico correcto para poder afrontar la situación de manera saludable posible.
¿Qué es depresión por duelo?
- La depresión por duelo, también conocida como duelo complicado o duelo prolongado, es una forma de duelo que persiste y se intensifica con el tiempo, afectando el funcionamiento diario y el bienestar emocional de una persona.
- El duelo y depresión son parte del dolor que se debe transitar para superar la perdida. A diferencia de duelo normal, que es una respuesta natural, la depresión por duelo se caracteriza por una tristeza profunda.
- Dificultad para aceptar la perdida, anhelo intenso por el fallecido y problemas para retomar la vida normal.
Síntomas de duelo por depresión
- Los síntomas de duelo por depresión se caracterizan por sentimientos abrumadores de tristeza, desesperanza y un anhelo persistente por el ser querido perdido.
- Los síntomas por depresión por duelo también son los problemas para asimilar la realidad de la muerte y para dejar ir al fallecido.
- El duelo y depresión son síntomas que se presentan por la preocupación constante por fallecido, recuerdos dolorosos y dificultad para concentrarse en otras cosas.
- También el duelo por depresión se manifiesta el retraimiento social y evitación de actividades que antes eran placenteras.
- Dificultades para llevar a cabo las actividades diarias, el trabajo o las relaciones personales.
- Los síntomas de depresión por duelo hace que se presentan cambios fisiológicos, fatiga, cambios en el apetito o el sueño, falta de energía, sentimientos de culpa o inutilidad, e incluso pensamientos suicidas.
- Si sientes que necesitas apoyo en este proceso, en Mente Sana estamos aquí para ti. Permítete dar el primer paso hacia una vida emocional más libre y saludable.

¿Diferencia entre duelo y depresión?
La tristeza: En el duelo, el dolor es intermitente, manifestándose en punzadas de duelo que se alterna con momentos de optimismo.
Depresión: El estado de ánimo deprimido es persistente y continuo, son momentos de alegría o esperanza.
Sentimientos de duelo y depresión
- El sentimiento principal en el duelo es el vacío y la añoranza por el ser querido.
- En la depresión, el sentimiento predominante es un estado de ánimo deprimido generalizado y la incapacidad de sentir placer o felicidad. (conoce más sobre las etapas del duelo aquí).
Pensamientos del duelo y depresión
- Los pensamientos en el duelo están directamente relacionados con recuerdos del fallecido.
- En la depresión, no existe un contenido cognitivo específico; los pensamientos son más bien desesperanza e inutilidad.
Duración e intensidad de los síntomas de depresión por duelo
- La intensidad del dolor en el duelo suele disminuir o cambiar notablemente después de aproximadamente 6 meses.
- En la depresión, el estado de ánimo depresivo duro más tiempo y es más constante.
Ideación suicida
- En el duelo, los pensamientos suicidas se relacionan con el deseo de reencontrarse con el fallecimiento.
- En la depresión, la ideación suicida está motivada por un profundo deseo de morir y escapar del sufrimiento.

¿Cómo superar el duelo y depresión?
- Psicoterapia: la terapia individual o grupal brinda un espacio seguro para expresar emociones, explorar recuerdos y desarrollar estrategias para adaptarse a la perdida y travesar la depresión por duelo.
- Apoyo social: Practicar en grupo de apoyo, conectarse con amigos y familiares, o buscar ayuda religiosa puede proporcionar consuelo y compresión en el duelo y depresión.
- Autocuidado: Cuidar la salud física y mental, como mantener una dieta saludable, hacer ejercicio, descansar lo suficiente y practicar técnicas de relajación, es fundamental para el proceso de duelo por depresión. (conoce más sobre ale autocuidado aquí).
- Rituales de despedida: Practicar en rituales como velatorios, entierros o ceremonias de despedida puede ser parte del proceso de duelo y depresión para la asimilación de la pérdida.
- Manejo de fechas especiales: Preparase para fechas significativas (aniversarios, cumpleaños) y desarrollar estrategias para afrontar sentimientos asociados a ellas.
- Atención médica: En algunos casos, puede ser necesario medicación para aliviar síntomas como la ansiedad o la depresión, siempre bajo supervisión médica. (conoce más sobre la medicación aquí).
Podcast que ayudan a llevar el duelo y depresión
Para quienes buscan apoyo y orientación en el proceso de duelo y depresión, los podcast se han convertido en una herramienta muy valiosa. Escuchar expertos y personas que han pasado por experiencias similares puede brindar consuelo además de conocer el proceso interno por el que se pasa y la diferencia entre duelo y depresión que ayudan a saber cómo abordar el proceso psicológico que se vive con cada etapa del duelo.
- Después de la pérdida de Gaby Tanatología: Es una profesional en tanatología reconocida que ofrece reflexiones y herramientas para transitar el duelo y manera saludable. Aborda la perdida de seres queridos, el amor y la aceptación.
- Las 15 tareas de duelo: Un podcast que te acompaña a gestionar las dificultades del duelo a través de conversatorios con expertos y testimonios. Se enfoca en las tareas necesarias para procesar la perdida y encontrar un nuevo sentido de vida.
- Volver; la vida después de la pérdida: Este podcast explora como continuar la vida después de una pérdida significativa. Proporciona una guía para el proceso de duelo, abordando tema desde el inicio hasta la etapa de la reconstrucción personal.
- Si sientes que necesitas apoyo en este proceso, en Mente Sana estamos aquí para ti. Permítete dar el primer paso hacia una vida emocional más libre y saludable.

Conclusión
Es importante recordar que el duelo no es una enfermedad, pero la depresión si lo es. Escuchar podcast de expertos o informarse sobre el tema puede útil, pero si sospechas que te duelo se ha complicado o que sufres depresión, es fundamental buscar la ayuda de un profesional de la salud mental. Ellos podrán ofrecerte las herramientas y el apoyo necesario para superar esta etapa de la mejor manera.
Referencias
Mario Losantos (sin fecha) Diferencia entre duelo y depresión.