
La asertividad, un pilar fundamental en la comunicación interpersonal, es la habilidad de expresar pensamientos, sentimientos y opiniones de manera honesta, directa y respetuosa. A menudo malinterpretada como agresividad o pasividad, la asertividad representa un equilibrio crucial. Este artículo explora la importancia de esta competencia social, destacando como su dominio no solo fortalece las relaciones personales y profesionales, sino que también fomenta una mayor autoestima y bienestar psicológico. A lo largo de este articulo exploraremos asertividad significado, la diferencia de otros estilos de comunicación, y se ofrecerán estrategias prácticas para desarrollar y aplicarla en diversas situaciones cotidianas.
Asertividad significado:
La asertividad es un estilo de comunicación que permite a las personas expresar sus opiniones y pensamientos de manera firma y honesta, pero sin agresividad ni pasivas. Se trata de respetar las necesidades y pensamientos propios, mientras se respeta a los demás.
- ¿Qué es asertividad? Implica ser consciente no solo de las palabras que se usan, sino también de la forma en que se transmiten. La comunicación afectiva depende tanto de lo que se dice, y de como se dice.
¿Significado de asertiva?
El significado de asertiva es un aquella personas que expresa sus opiniones y defiende sus derechos de forma clara y directa, sin agredir a los demás ni someter a la voluntad ajena.
En esencia, la asertividad es el equilibrio entre dos extremos: La pasividad (no expresar tus necesidades por miedo al conflicto) y la agresividad (imponer tus ideas sin considerar a los demás).

Una persona asertiva es:
- No impone las propias y creencias.
- Escucha las razones de la otra persona.
- Siente el derecho a no estar de acuerdo y decir no.
- Mantiene siempre una actitud de respeto hacia si misma y hacia la personas interlocutora.
Definición de la asertividad en el comportamiento:
- Están atentas a sí mismas y a los demás, pero no se dejan influir.
- Tienen una buena autoestima.
- Tiene una buena capacidad de liderazgo porque su objetivo es alcanzar el éxito junto al resto.
- Son motivadoras y no buscan dominar a la demás personas.
- Toman decisiones autónomas y se responsabilizan de ellas.
- Tienen confianza en sí mismas y en el resto.
- Defienden sus propias ideas respetando las de las demás personas.
- Buscan sus propias ideas respetando la de las demás personas.
- Buscan siempre compromisos constructivos con una actitud de respeto mutuo.
- Expresan lo que piensa y sienten de forma clara y respetuosa, una habilidad clave en el desarrollo. (conoce más sobre como marcar limites).
¿Qué beneficios tiene ser asertivo?
- El significado de asertiva es una persona que tiene una buena autoestima y respeto hacia sí mismo y hacia lo demás, la asertividad ayuda a controlar el estrés y la ansiedad. Esto es particularmente útil para las personas que son pasivas y tienen dificultades para decir “no” ya que tienden a asumir demasiadas responsabilidades.
Riesgo de no tener asertividad:
- Ser pasivo: puede llevar a la sobrecarga de responsabilidades y al estrés por no poder negar a peticiones.
- Ser agresivo: Puede dañar la confianza y el respeto de los demás, deteriorando las relaciones interpersonales e incluso llevando a que las personas te eviten.

¿Qué es la asertividad y como se divide?
- Estilo pasivo: Este estilo se caracteriza por la subordinación de las necesidades y derechos propios a los de los demás, La persona pasiva tiende a anteponer los deseos ajenos a los suyos.
- Estilo agresivo: Es este estilo, la persona prioriza sus propios deseos y derechos por encima de los demás, con frecuencia, utiliza un lenguaje hiriente o despectivo para imponer su punto de vista.
- Estilo asertivo: Este es el estilo de comunicación asertivo, desde la asertividad, y que la persona busca satisfacer sus propios deseos y derechos sin dañar no faltar al respeto a los demás. Se trata de un punto de equilibrio entre los estilos pasivo y agresivo. (conoce mas sobre la convivencia aquí).
Definición de asertividad con sus derechos
Los derechos asertivos son un conjunto de derechos personales que permiten a una persona defender sus necesidades y expresar sus deseos sin manipular a los demás ni comportarse de forma agresiva.
Aquí algunos derechos que toda persona tiene para ejercer su asertividad:
- Ser tratado con respeto y dignidad.
- Expresar opiniones y sentimientos libremente.
- Decir “no” sin sentir culpa.
- Pedir lo que se necesita.
- No tener que justificar las propias decisiones.
- Cometer errores.
- Tener necesidades tan importantes como las de los demás.
- Derecho a protestar ante un trato injusto.
- Elegir si se responde o no a una pregunta.
- Si sientes que necesitas apoyo en este proceso, en Mente Sana estamos aquí para ti. Permítete dar el primer paso hacia una vida emocional más libre y saludable.

Ejemplos de asertividad:
- Imagina que quedaste con alguien para acudir a un evento y llegando el momento te dice que no tiene ganas y que no acudirá.
Ejemplo de falta de asertividad: “No tienes palabra, dijiste que vendrías y en el último momento te echas atrás, eso es de impresentables”
Ejemplo de respuesta asertiva: “Entiendo que ahora no quieras ir e estás en tu derecho, pero yo ya he preparado todo y siento frustración porque en el último momento decides no ir conmigo”
- Alguien quedó en entregarte un informe, y no lo ha hecho, en la fecha prevista.
Ejemplo de falta de asertividad: “No has cumplido con lo que dijimos, quedamos en que estas alturas ya lo tendrías y has pasado de todo”
Ejemplo de respuestas asertiva: “Entiendo que vayas mal de tiempo y que todavía no hayas entregado el informe, pero lo necesito urgentemente para mañana”
Técnicas para fomentar la asertividad
- Disco rayado: Esta técnica en repetir de forma calmada y persistente el mismo mensaje o petición, sin alterarse ni caer en discusiones. Es útil para mantener tu postura sin ser agresivo.
- Acuerdo: Se basa en no ceder inmediatamente a la petición de la otra persona. En lugar de eso, se busca una negociación para encontrar una solución que sea mutuamente beneficiosa, logrando un resultado satisfactorio para ambas partes.
- Aplazamiento: Esta técnica te permite posponer la respuesta a una petición cuando no te encuentras en una buena posición para atenderla. Un ejemplo es decir: “Hablamos de esto más tarde ahora estoy cansado”. Esto da tiempo para pensar y responder de manera más adecuada.

Libros para mejorar tu asertividad
- Enséñale a decir NO. Desarrolla su autoestima y asertividad para evitar situaciones indeseables de Olga Castanyer.
- La asertividad es una expresión sana de la autoestima, de Olga Castanyer Mayer.
Conclusión
Dominar esta habilidad impulsa la autoestima, reduce el estrés y fortalece las relaciones interpersonales al promover la confianza mutua y el entendimiento. Implementar técnicas como el disco rayado o aprender a decir “no” sin culpa son pasos esenciales para desarrollar un estilo de comunicación honesto y directo. La asertividad te empodera para ser auténtico. y tomar el control de tus interacciones, permitiéndote navegar por la vida con mayor confianza y respeto.
Referencia
Uno bravo (18/10/2022) Asertividad, una habilidad social a desarrollar.