Cómo reconocer señales de maltrato psicológico

Escrito por
5 min de lectura

Las señales de maltrato psicológico en ocasiones no se notan en principio, las señales de maltrato psicológico pasan tan desapercibidas que incluso ni las personas que sufren ese tipo de maltrato se dan cuenta, ya que merma la autoestima, la confianza y las emociones. Es importante poder reconocer estas señales, ya que te ayudarán a tomar decisiones o aplicar estrategias para recuperarte.

En este artículo abordaremos sobre qué es el maltrato psicológico, cuáles son las señales, así cómo también saber cómo reconocer señales de maltrato psicológico.

Continúa leyendo.

Señales de maltrato psicológico
Señales de maltrato psicológico

¿Qué es el maltrato psicológico?

El maltrato psicológico también es una forma de violencia que afecta la autoestima, la dignidad y la integridad de una persona, se hace mediante la humillación, la descalificación, la discriminación o el sometimiento de su voluntad. Este tipo de maltrato se puede dar en el ámbito personal o social.

El maltrato psicológico o emocional ocurre en aquellas situaciones en las que personas significativas le hacen sentir mal, descalificado o humillado. El maltrato psicológico afecta la integridad moral y psíquica.

El maltrato físico es muy evidente porque conlleva lesiones, pero las señales de maltrato psicológico son distintas, son más sutiles y puede pasar inadvertido. El maltrato psicológico también puede venir acompañado de maltrato físico.

El maltrato psicológico se puede decir que es cualquier tipo de comportamiento sistemático que provoca daños emocionales en la persona y puede afectar su equilibrio emocional. El maltrato psicológico en ocasiones no se presenta la agresión verbal, ni los gritos, sino la desvalorización.

En las señales de maltrato psicológico no están las marcas físicas, pero sí otras cómo mermar la autoestima, la confianza y dañar el bienestar mental y emocional. Aunque sus heridas son invisibles, son igual de destructivas que las físicas, incluso a largo plazo pueden afectar mucho más.

Si sientes que has estado lidiando con algún tipo de maltrato psicológico o que saliste de una relación maltratadora, no dudes en buscar ayuda profesional o redes de apoyo. La terapia es un espacio seguro que te proporciona crecimiento y bienestar emocional. Contáctanos y agenda una sesión.

Señales de maltrato psicológico

Las señales de maltrato psicológico pasan inadvertidas, ni el entorno ni la propia víctima se dan cuenta, aunque puedan tener sus dudas, son solo eso, dudas. El maltrato psicológico puede iniciar de repente o lentamente cuando se está en una relación.

Muchas veces es difícil decidir si ciertos comportamientos son un maltrato psicológico u otra cosa. Algunas señales de maltrato psicológico son las siguientes:

Control y aislamiento

  • Control del dinero, amigos o actividades: bien sea la pareja o la familia, es quien controla con quién se habla, dónde se va o cómo gasta el dinero, esto le hace sentir control en la relación o sobre la persona.
  • Aislamiento social: encuentran maneras de aislarte, separarte de las personas con quienes estas. Aislarte de los amigos o familiares, dependiendo de quién venga el maltrato psicológico.
  • Monitoreo constante: revisar el móvil, las redes sociales o exigir saber la ubicación constante de la otra persona.

Manipulación y culpabilización

  • Gaslighting: es una de las tácticas más insidiosas, esta es la mayor manipulación psicológica donde la persona agresora hace que la víctima dude de su propia memoria, percepción o cordura.
  • Culpa y victimización: el agresor siempre se presentará cómo la víctima. El maltrato psicológico se presenta cuando el agresor hace sentir culpable a la víctima de sus propias acciones o por los problemas en la relación.

Humillación y desvalorización

  • Crítica constante: se presentan insultos disfrazados de “bromas” sobre la apariencia, inteligencia o sobre sus habilidades. También puede ser disfrazado con comportamientos pasivo-agresivos.
  • Invalidación emocional: decirle a la otra persona constantemente que sus emociones no son válidas, que lo que sienten no es para tanto o decirles cómo se deberían sentir.
  • Ley del hielo: ignorar a las personas, dejar de hablarle por días o usar el desprecio cómo castigo.

Cómo se ha mencionado, las señales de maltrato psicológico muchas veces no sé. Si te sientes identificado/a con alguna de las características antes mencionadas, no dudes en buscar ayuda. Contáctanos y agenda una sesión.

Impacto del maltrato psicológico

El maltrato psicológico tiene un impacto significativo, afecta el bienestar emocional y mental. Su mayor impacto es la forma de relacionarse con otras personas debido al daño que puede ocasionar este maltrato.

Aquí están algunos de los aspectos en los que impactan:

  • Ansiedad y depresión: entre las señales de maltrato psicológico también se encuentra la ansiedad. La exposición constante a críticas, humillaciones o manipulación puede generar un estado alerta de ansiedad o desgaste emocional.

  • Desconfianza e inseguridad: afecta la capacidad de confiar en los demás e incluso en sí mismo. La desconfianza se extiende a las relaciones interpersonales, también se ve reflejada en la toma de decisiones.

  • Impacto en la salud física: el maltrato psicológico no solo afecta la esfera emocional, sino que también afecta la salud física. El estrés crónico altera el sistema inmunológico y aumenta la susceptibilidad a enfermedades.
    • Trastornos del sueño.Dolores musculares.Problemas gastrointestinales.
    • Fatiga constante.

  • Impacto en las relaciones interpersonales: el maltrato psicológico afecta la forma en que una persona se comunica, confía y mantiene vínculo con los demás. En el ámbito familiar, académico, social y laboral.

  • Baja autoestima: comparación con otros de forma constante.

Estrategias para la gestión emocional

Es importante saber reconocer las señales de maltrato psicológico, pero más aún tener estrategias que ayuden. Tener en cuenta estas estrategias te puede ayudar a recuperarte de un maltrato psicológico.

  1. Reconoce que está siendo un maltrato: cómo primer paso importante se deben reconocer las señales de maltrato psicológico.
  2. Establece límites: puedes decir que “no” las veces que sea necesario, para cualquier situación. Los límites pueden cambiar el maltrato o hacer que nunca llegue.
  3. No te culpes: el maltrato no es tu culpa, pueden surgir los pensamientos de culpabilidad, pero no es un trato que estás pidiendo.
  4. Construye una red de apoyo: puedes buscar a alguien con quien hablar, puedes tener un espacio seguro en el que te puedas expresar.
  5. Acude a terapia: si crees conveniente, asistir a terapia cuando sientes que ya no puedes con las consecuencias o las emociones.

Conclusiones

El maltrato psicológico no solo proviene de las relaciones de pareja, también se puede encontrar en amistades o familiares. Cuando existe un vínculo, es más difícil detectar que algo está ocurriendo, ya que tiende a minimizarse el maltrato. Cómo se ha mencionado anteriormente, puede aparecer pensamientos en los cuales te culpes, pero realmente no es así. El comportamiento de otra persona no es tu responsabilidad.

Referencias

Linares, R. (2018, October 13). Maltrato psicológico o emocional: cómo superarlo. El Prado Psicólogos.

26 vistas
Cuando sientas que invalida tus emociones o constantemente te dice cómo te tienes que sentir.
Genera un impacto negativo significativo, baja autoestima, ansiedad, depresión y, en casos extremos, pensamientos suicidas.
Por supuesto, siempre con asertividad, pero los límites te cuidan.

Comparte este artículo:

Imagen de Barbara Pargas
Barbara Pargas
Psicóloga con mención clínica, egresada de la universidad Bicentenaria de Aragua, Venezuela. Con estudios en neuropsicología, psicología organizacional. Acompañamiento psicológico. Manejo de terapia cognitivo - conductual, ACT, activación conductual, mindfulness. Asistiendo a niños, adolescentes y adultos. Manejo de crisis, procesos de duelo migratorio, trastornos psicoafectivos, trastornos del neurodesarrollo en adultos.
Tabla de contenidos
Tabla de contenidos
Scroll al inicio
0