Los síntomas de ataque de pánico en ocasiones se pueden confundir con una crisis ansiosa. En el ataque de pánico existe un pensamiento inminente y es considerar que le está dando un infarto. Estos pueden ir desde un dolor en el pecho hasta mareos que en ocasiones terminan en desmayos. Muchas personas han experimentado síntomas de ataque de pánico ante situaciones de peligro o estrés crónico.
Como se ha mencionado en algunos artículos, el conocimiento es poder, y es por ello que en este artículo abordaremos lo que es un ataque de pánico, cómo reconocer sus síntomas, así como pequeñas estrategias para gestionar uno.
Continúa leyendo.

¿Qué es un ataque de pánico?
Se entiende por un ataque de pánico, un episodio repentino de miedo intenso que incluye síntomas físicos, emocionales y psicológicos y puede ser desencadenado por un peligro real o aparente. Cuando los ataques de pánico son frecuentes, se le denomina un trastorno de pánico que requiere de un diagnóstico y tratamiento adecuado.
Cuando aparecen los síntomas de ataque de pánico, las personas pueden sentir que están perdiendo el control o que incluso están teniendo un ataque cardiaco. Existe evidencia que apunta que muchas personas tienen solo uno o dos ataques de pánico durante toda su vida.
A pesar de que los ataques de pánico no representan un peligro en sí para la vida, puede provocar mucho miedo y afectar de manera significativa la calidad de vida de una persona. Un ataque de pánico no es lo mismo que un episodio ansioso; imagínalo como un nivel superior.
Un ataque de pánico no es una debilidad de carácter o mental, es una respuesta biológica y fisiológica del cuerpo ante una señal de estrés real o imaginario. El ataque de pánico tiene como una cierta función, ya que es una respuesta de lucha o huida, es como una función del cuerpo para protegerse. Esta puede ser una respuesta activa de forma errónea sin ningún tipo de peligro.
Si has experimentado algún ataque de pánico y constantemente experimentas ansiedad, no dudes en buscar ayuda profesional. Con terapia cognitivo-conductual se puede gestionar la ansiedad y los ataques de pánico. Contáctanos y agenda una sesión.
Te puede interesar: Represión emocional: ¿Por qué la guardamos y cómo nos afecta?

Síntomas de ataque de pánico
Los síntomas de ataque de pánico pueden iniciar de forma súbita, sin ningún tipo de advertencia. De este modo, los síntomas de ataque de pánico pueden aparecer cuando estés conduciendo. En un centro comercial o incluso comiendo.
Los síntomas de ataque de pánico pueden ser muy variantes, aunque los síntomas pueden alcanzar su máximo punto en cuestión de minutos. Después de que el ataque de pánico desaparece, puede ocurrir que te sientas exhausto o fatigado.
Los síntomas de ataque de pánico que se pueden presentar son los siguientes:
Síntomas físicos: son a menudo los más aterradores para quienes lo experimentan; estos pueden ser abrumadores y agotadores.
- Síntomas cardiovasculares: puede presentar palpitaciones, taquicardia o el ritmo irregular. También dolor o presión en el pecho, es como una sensación de opresión en el pecho que a menudo se confunde con un ataque al corazón.
- Síntomas respiratorios: dificultad para respirar o sensación de asfixia, así como también presentar hiperventilación o respirar de forma rápida y superficial.
- Síntomas neurológicos: puede presentarse mareos, aturdimientos, escalofríos o sensación de hormigueo o entumecimiento. También se presenta sudoración excesiva o escalofríos.
Síntomas psicológicos: los síntomas de ataque de pánico a nivel psicológico son tan importantes como los físicos, estos pueden generar consecuencias en la vida de la persona que lo experimente.
- Miedo intenso: se presenta un miedo abrumador a morir, miedo a volverse loco o perder el control. Este es el síntoma central de un ataque de pánico y que hace la diferencia de una crisis de ansiedad.
- Desrealización: sentirse como si el entorno en el que están no es real.
- Confusión: también pueden experimentar una sensación de irrealidad o incapacidad para pensar con claridad.
Es importante entender que, los síntomas de ataque de pánico pueden presentarse una o dos veces, pero cuando es frecuente, es llamado trastorno de pánico. La duración o frecuencia que puede tener un ataque de pánico puede ser diversa, puede durar entre 10 minutos o 30 minutos.
La frecuencia de los síntomas de ataque de pánico puede variar, ya que solo puede ser un episodio aislado o múltiples ataques al día, dependiendo de la persona y la situación.
Si te sientes identificado/a con alguno de estos síntomas, no dudes en buscar ayuda profesional. La terapia ofrece estrategias para regular las emociones. Contáctanos y agenda una sesión.
Es importante reconocer cuáles son los factores de riesgo o causas de los síntomas de ataque de pánico, aunque las causas pueden ser diversas o por factores externos, se pueden considerar los siguientes aspectos.
- Nivel alto de estrés.
- Predisposición genética.
- Trastornos subyacentes.
- Antecedentes familiares con trastorno de pánico.
- Sucesos traumáticos, como una agresión sexual o un accidente.
- Consumo de tabaco, cafeína u otras sustancias psicoactivas.
Los ataques de pánico pueden aparecer sin previo aviso o incluso sin ninguna causa aparente.

Estrategias de gestión
Es importante primero reconocer los síntomas de ataque de pánico, para poder descubrir qué está pasando, pero sobre todo para poder aplicar estrategias de ayuda y gestión emocional ante la situación tan abrumadora que se puede presentar.
Estas son las pequeñas estrategias que te pueden ayudar a volver al momento presente:
- Técnicas de respiración: puede ayudarte la respiración diafragmática o la respiración cuadrada que consta de 4 segundos inhalando, 4 segundos mantenido, 4 segundos exhalando y 4 segundos mantenido. Esta técnica ayuda a la hiperventilación.
- Anclaje a la realidad: usando los sentidos, puedes describir distintos objetos del mismo color, describir texturas, sonidos o lo que está ocurriendo en tu entorno.
- Pedir ayuda: buscar ayuda en el entorno y que te explique lo que sucede, también ayuda como ancla.
Recuerda que el ataque de pánico pasará; puedes repetir esa oración una y otra vez mientras ocurre.

Conclusiones
Como se ha mencionado, los ataques de pánico pueden aparecer de repente, sin una razón aparente y también pueden irse sin notificar. Estos ataques pueden durar unos minutos o ser recurrentes, pero en esa situación se hablaría de un trastorno de pánico. El cuerpo, ante situaciones de peligro o estrés, puede desencadenar una respuesta de lucha o huida, aunque el estímulo no sea real.
Muchas de las reacciones que ocurren se pueden confundir con otras patologías médicas.
Referencias
UNICEF (2025) ¿Qué son los ataques de pánico? | UNICEF. (n.d.). Www.unicef.org.