Ansiolíticos: ¿Qué son ansiolíticos?

Escrito por
4 min de lectura
ansioliticos
ansioliticos

Los trastornos de ansiedad, que incluyen el trastorno de ansiedad generalizada y los ataques de pánico, son afecciones psiquiátricas muy comunes y a menudo incapacitantes. Para tratarlos, se utilizan los ansiolíticos, un grupo de fármacos que actúan sobre el sistema nervioso central para reducir los síntomas de ansiedad y promover la calma. Este artículo explorará la función de los ansiolíticos, como las benzodiacepinas y ciertos antidepresivos, su farmacología, sus efectos terapéuticos y los riesgos asociados a su uso.

¿Qué son los ansiolíticos?

Ansiolíticos para la ansiedad

Los ansioliticos para la ansiedad ayudan a reducir los síntomas, actuando sobre el sistema nervioso central disminuyendo su actividad y aliviando síntomas como la tensión, el nerviosísimo y la inquietud. Estos fármacos, que incluyen benzodiacepinas y otros tipos, deben ser recetados y supervisados por un médicos, ya que los ansiolíticos efectos secundarios,  en algunos casos, dependencia. 

Tipo de ansiolíticos para la ansiedad

 

  1. Benzodiacepinas: Son los más comúnmente recetados y actúan rápidamente para aliviar la ansiedad, pero pueden causar dependencia y efectos secundarios como somnolencia, mareos y problemas de coordinación.
  2. Antihistamínicos: También se utilizan para tratar la ansiedad, y que puede tener un efecto calmante. 
  3. Barbitúricos: Son una clase más antigua de ansiolíticos, pero su uso es menos común debido a su potencial de dependencia y efectos secundarios. 
  4. Antidepresivos: Aunque no son ansiolíticos en sí, algunos antidepresivos, como los inhibidores selectivos de la receptación de serotonina se utilizan para tratar la ansiedad en combinación con ansiolíticos o como tratamiento principal. (conoce más sobre la serotonina aquí).

¿Cuál es el ansiolíticos más potentes?

El ansiolítico más potente, en término de potencia y rapidez de acción suele considerarse Elalprazolam, entre las benzodiacepinas. Sin embargo, es importante recordar que todas las benzodiacepinas pueden generar dependencia y que la elección del ansiolítico mas adecuada deber ser realizada por el médico, considerando las necesidades individuales de cada paciente. 

Si sientes que necesitas apoyo en este proceso, en Mente Sana estamos aquí para ti. Permítete dar el primer paso hacia una vida emocional más libre y saludable.

¿Cuál es el ansiolítico más potente? Diferencias

Alprazolam

  • Rapidez de acción: Es conocido por aliviar rápidamente los síntomas de ansiedad, incluyendo ataques de pánico, son bueno ansiolítico para la ansiedad. 
  • Potencia: Se considera más potente, que otras benzodiacepinas como el diazepam. 
  • Efectos ansioliticos e hipnóticos: Además de su efecto ansiolítico, también puede utilizarse para tratar el insomnio. 

Benzodiacepinas

  • Lorazepam: Similar al alprozolam, se utiliza para tratar la ansiedad aguda y al insomnio a corto plazo.
  • Clonazepam: Es efectivo en el tratamiento del trastorno de pánico y la epilepsia. (conoce sobre otros medicamentos aquí). 

¿Qué son los ansiolíticos? Puntos a considerar

  • Dependencia: Las benzodiacepinas, incluido el alprozolam, puede generar dependencia, especialmente con el uso prolongando y dosis altas. 
  • Uso médico: La automedicación con benzodiacepinas es peligrosa y no se recomienda. La elección del tratamiento debe ser realizada por un medico, quien evaluar la gravedad de la ansiedad, la historia clínica del paciente y otros factores relevantes. 
  • Alternativas: Además de las benzodiacepinas, existen otro tipo de medicamentos para tratar la ansiedad como los ISRS, que son menos propensos a generar dependencia. 

Ansiolíticos efectos secundarios

  • Somnolencia y fatiga.
  • Mareros y problemas de equilibrio. 
  • Problemas de memoria y concentración. 
  • Problemas gastrointestinales.
  • Problemas sexuales.
  • Cambios de humor 

Efectos secundarios a largo plazo 

  • Dependencia y abstinencia.
  • Problemas cognitivos. 
  • Síndrome de abstinencia. 
  • Problemas hepáticos. 
  • Aumento de peso. 
  • Problemas de visión. 

No todos los efectos secundarios se presentan en todas las personas y su intensidad puede variar.

Es importante hablar como un médico sonreí los posibles efectos secundarios y cómo manejarlos.  Nunca se debe suspender el uso de ansiolíticos sin consultar con un médico profesional de la salud. 

Enfermedades de salud mental donde se usan

  • Trastorno de ansiedad generalizada.
  • Trastorno de pánico. 
  • Fobias. 
  • Trastornos por estrés postraumático. 
  • Insomnio
  • Dolor crónico
  • Procedimientos médicos

Conclusión 

La dependencia, el riesgo de sobredosis y los síntomas de abstinencia son desafíos importantes que requieren una supervisión médica rigurosa. El tratamiento de la ansiedad no se limita al farmacológico. La terapia psicológica, los cambios en el estilo de vida y otras estrategias de afrontamiento son componentes esenciales para una recuperación sostenible y completa. Los ansiolíticos con una herramienta valiosa, pero solo forma parte de un enfoque terapéutico integral, personalizado y a largo plazo. 


Referencia

Manual dsm5 (12/2022) Mal uso de medicamentos, ansioliticos y sedante.

21 vistas
Son utilizados principalmente para trata la ansiedad y el insomnio.
Esto medicamentos actúan sobre el sistema nervioso central para reducir un efecto calmamente  y son una herramienta valiosa en el manejo de estos trastornos. 
Son eficaces para ayudar a las personas a conciliar el sueño más rápidamente ya mantenerse dormida durante más tiempo.

Comparte este artículo:

Imagen de Leidy Johana Vicuña R
Leidy Johana Vicuña R
Licenciada en Psicología y enfoque clínico, con experiencia en trastornos psicoafectivos, duelos, tratamiento de adicciones y procesos de sanación familiar, diplomado en psicología clinica y abordaje de enfoqué cognitivo conductual Matricula Nacional Profesional 232019 Procesos de intervención con población en condición de discapacidad cognitiva, manejo en procesos de atención en crisis, intervención psicológica en el campo hospitalario y consulta particular, habilidades para manejar contextos de interconsulta y consulta externa. Cuento con competencias claras en adaptabilidad, capacidad para permanecer eficaz dentro de un medio cambiante. Análisis de problemas, comunicación, compromiso a la hora de alcanzar las tareas y objetivos dados por la organización, escucha a la hora detectar la información importante de la comunicación oral, Sensibilidad interpersonal, conocimiento de los sentimientos y necesidades que me permite influenciar de manera positiva en los demás.
Tabla de contenidos
Tabla de contenidos
Scroll al inicio
0