Apoyar emocionalmente: ¿Cómo podemos apoyar a alguien?

Escrito por
5 min de lectura
Apoyar emocionalmente
Apoyar emocionalmente

Apoyar emocionalmente a otras personas es una de las habilidades más valiosas y humanas que podemos desarrollar. En un mundo donde el ritmo de vida es cada vez más acelerado y las conexiones superficiales son comunes, saber cómo ofrecer un soporte genuino puede marcar una diferencia profunda en la vida de quienes nos rodean. No se trata solo de dar consejos o decir “ánimo”, sino de crear un espacio seguro donde el otro se sienta escuchado, validado y comprendido sin juicios. Este artículo explora que significa realmente el apoyo emocional, porque es tan importante para la salud mental y cómo podemos cultivarlo de manera afectiva en nuestras relaciones personales y profesionales.

¿Qué es el apoyo emocional?

  • El apoyo emocional es el conjunto de procesos verbales o no verbales que comunican a una persona que su bienestar nos importa.
  • Apoyar emocionalmente requiere empatizar con los sentimientos del otro, validando sus emociones y ayudando a satisfacer sus necesidades psicológicas.
  • Puede tomar muchas formas, incluyendo escuchar activamente, dar palabras de aliento, un abrazo, o simplemente estar presente para la persona, por eso el apoyo psicológico en situaciones de emergencia brinda todo esta apoyo y acompañamiento.
  • El apoyo emocional es una herramienta poderosa para reducir el estrés y la ansiedad, además de fortalecer la autoestima y crear un sentido de seguridad y pertenencia.

La importancia de las redes de apoyo

  • Una red de apoyo emocional es un conjunto de personas que brindan un vínculo de seguridad y nutrición, estas relaciones se basan en el cuidado, respeto, soporte y acompañamiento mutuo.
  • Contar con una red de apoyo hace que la persona se sienta integrada, valorada y amada, lo que contribuye a su bienestar emocional, como seres sociales, dependemos en gran medida de los demás.

Apoyo emocional ejemplos

  • Emocional: Afecto, cariño y empatía.
  • Instrumental: Ayuda tangible o recursos materiales.
  • Informativo: Consejos o información útil.
  • De valoración: Reconocimiento de logros y emociones.
  • Redes formales: Organizaciones y recursos públicos (servicios, sociales o de salud).

Redes informales: Familia, amigos y grupos de apoyo o recreación.

Apoyar emocionalmente a alguien que está enfermo:

  • Apoyar emocionalmente a una persona enferma, especialmente si se convive con ella, puede ocupar la mayoría de los pensamientos del cuidador. Esta preocupación constante puede perjudicar la salud física y emocional.
  • Para poder apoyar a alguien enfermo, el cuidador no debe descuidar sus propias necesidades, es imposible apoyar a otra persona si se vive un estado de preocupación y angustia constante. (conoce más sobre el síndrome del cuidador aquí).
  • Antes de asumir el rol de cuidador es un importante tener el apoyo psicológico en situaciones de emergencia emocional, ya que ser cuidador de una persona que está enferma tanto física como mentalmente también sugiere un desgaste emocional.

¿En qué consiste el apoyo psicológico en situaciones de emergencia?

  • El apoyo psicológico se centra en potenciar las habilidades de afrontamiento y los puntos fuertes de la persona, Busca mejorar la capacidad de autodeterminación para que el individuo puede adaptarse a las situaciones que lo llevaron a buscar ayuda.
  • También brinda apoyo emocional a la familia del paciente que están pasando por situaciones de enfermedad tanto física como emocional, ya que además de apoyar emocionalmente brinda una orientación a las personas y familiares que pasan por situaciones difíciles, Su rol es ayudar a la persona a sentirse apoyada mientras atraviesa por esa etapa difícil.
  • El apoyo emocional a la familia del paciente incluye también la intervención, donde se trabaja de nivel de conciencia inmediata de los problemas. Se utilizan técnicas como la clarificación para que el paciente entre en contacto con aspectos de sí mismo, ayudando a saber afrontar las emociones y reacciones sobre las situaciones de enfermedad del familiar.(conoce más sobre la musicoterapia).

¿Cómo puedo apoyar a alguien? Apoyo emocional ejemplos

Caso 1: un amigo ha perdido su empleo:

Como no ayudar: “No te preocupes, encontraras otro trabajo pronto, con lo talentoso que eres, no hay problema”

Porque no funciona: Esta respuesta minimiza el dolor y la frustración que la persona siente en este momento. Aunque la intención, se buena, invalida sus emociones.

Como SI apoyar emocionalmente

  • “lamento mucho que estés pasando por esto. Debe ser muy frustrante y duro. Tomate el tiempo que necesites para procesarlo”
  • “si necesitas ayuda para actualizar tu curriculum o para buscar ofertas, solo avísame. O si solo quieres un café para despejarte, estoy disponible”
  • “No te preocupes por tu futuro ahora estamos aquí para ti”

¿Cómo puedo apoyar emocionalmente a un ser querido?

  • Escucha activa: la escucha activa es una de las mejores manera de apoyar a alguien, así se demuestra que su bienestar importa, implica prestar atención total a lo que la persona dice; sin distracciones, manteniendo contacto visual y usando un lenguaje corporal que muestre interés.
  • Estar presente: La simple presencia física es una forma poderosa de apoyo, estar al lado de alguien durante un momento difícil, ya sea silencio, dándole un abrazo o tomándole de las manos, comunica que no está solo. Este tipo de cercanía puede tener un efecto calmante y estabilizador, ofreciendo consuelo y seguridad en momentos de crisis.
  • Palabras de aliento: Ofrecer de aliento puede levantar el ánimo y una forma de apoyar emocionalmente, lo cual motiva a seguir adelante. Se trata de encontrar la forma genuina de reconocer los esfuerzos, fortalezas y logros de la persona, en lugar de dar cumplidos superficiales. Recordarle a alguien las veces que ha superado adversidades en el pasado puede darle esperanza y ayudarle a cambiar su perspectiva sobre la situación actual.
  • Preguntar qué necesita: La forma más respetuosa de apoyar a alguien es preguntar directamente a la persona qué necesita. Esto evita que impongas soluciones que quizás no sean útiles o bien recibidas. Al preguntar, le das a la persona la oportunidad de decirte su solos necesita que la escuches, si quiere consejos, o si buscas ayuda práctica. Esto empodera a la persona y asegura que el apoyo que brindas sea el más efectivo.

¿En qué momento puedo apoyar emocionalmente?

  • Perdida y duelo: El apoyo es vital cuando alguien enfrenta la muerte de un ser querido.
  • Enfermedad grave: Es fundamental para personas que lidian con el miedo, la ansiedad y la vulnerabilidad que genera el diagnostico de una enfermedad.
  • Salud mental: Es un elemento esencial en crisis de salud mental, como las que viven con ansiedad y  depresión, el apoyo emocional es fundamental.
  • Experiencias traumáticas: El apoyo es indispensable después de haber vivido un evento traumático, como un accidente o la exposición a la violencia.
  • Conflictos interpersonales: Resulta de gran ayuda en momentos de conflicto con la pareja, amigos o familiares.

Conclusión

El apoyar emocionalmente no se trata de dar soluciones, sino de estar genuinamente presente para otra persona. Es una combinación de escucha activa, empatía, y la voluntad de ofrecer palabras de aliento o ayuda práctica. Al hacerlo, no solo fortalecemos a quienes nos rodean, sino que también enriquecemos nuestras propias vidas, recordándonos la profunda importancia de conexión humana.

Referencia

Bupa (sin fecha) Apoyo emocional: ¿Cómo ayudar a quienes queremos en los momentos difíciles?

Psicología y mente (21/junio/2024) Red de apoyo emocional: ¿Qué es y cómo nos ayuda?

Uno bravo (18/12/2024) Apoyo psicológico: ¿Qué es para qué sirve?

8 vistas
Escuchar activamente, validar las emociones y ofrecer tranquilidad son ejemplos de apoyo emocional, para cada persona debe adaptar su enfoque a cada individuo y entorno.
Es cuando una persona te brinda un espacio de escucha y sostenimiento emocional ante una situación difícil, lo que hace que te sientas seguro con alguien a la hora de expresar con confianza lo que sientes.
Cuando está pasando por situaciones de vida difíciles, como una enfermedad grave, cuando se pasa por una situación de duelo, o simplemente una crisis emocional en que la persona necesita contención emocional.

Comparte este artículo:

Imagen de Leidy Johana Vicuña R
Leidy Johana Vicuña R
Licenciada en Psicología y enfoque clínico, con experiencia en trastornos psicoafectivos, duelos, tratamiento de adicciones y procesos de sanación familiar, diplomado en psicología clinica y abordaje de enfoqué cognitivo conductual Matricula Nacional Profesional 232019 Procesos de intervención con población en condición de discapacidad cognitiva, manejo en procesos de atención en crisis, intervención psicológica en el campo hospitalario y consulta particular, habilidades para manejar contextos de interconsulta y consulta externa. Cuento con competencias claras en adaptabilidad, capacidad para permanecer eficaz dentro de un medio cambiante. Análisis de problemas, comunicación, compromiso a la hora de alcanzar las tareas y objetivos dados por la organización, escucha a la hora detectar la información importante de la comunicación oral, Sensibilidad interpersonal, conocimiento de los sentimientos y necesidades que me permite influenciar de manera positiva en los demás.
Tabla de contenidos
Tabla de contenidos
Scroll al inicio
0