Cómo ser un buen líder: estrategias

Escrito por
6 min de lectura

¿Cómo ser un buen líder? Una pregunta que se pueden hacer muchos jefes, organizadores o incluso encargados de un proyecto académico o laboral. Ser un buen líder no es solo mandar, organizar o tener ideas; es mucho más complejo que eso. Entender cómo ser un buen líder te puede ayudar para establecer objetivos para el entorno en el que te encuentras.

En este artículo abordaremos sobre el liderazgo, cómo ser un buen líder y cuáles son sus mayores cualidades. Continúa leyendo.

Cómo ser un buen líder
Cómo ser un buen líder

¿Qué es el liderazgo?

Para saber cómo ser un buen líder, se debe empezar desde la base, es decir, hablar sobre el liderazgo y desmitificar lo que se cree que es un buen líder o cómo se supone debería ser.

El liderazgo es un título o una posición, es realmente una influencia, puede ser incluso una motivación. Se refiere a la capacidad de influir o guiar a un grupo de personas para alcanzar un objetivo en común, donde se combinan habilidades como la comunicación, la toma de decisiones y la empatía.

El liderazgo no es como agarrar una batuta y decir, yo mando aquí y listo. Un líder no solo manda, pide o exige; es mucho más allá de eso. Cuando hablamos sobre cómo ser un buen líder, también se habla sobre una persona que inspira y puede desarrollar un potencial en su equipo.

El liderazgo es en realidad un conjunto de principios que llega a tener un individuo en un grupo de personas y que todas trabajen por un mismo objetivo, con entusiasmo y determinación. También se puede entender como la capacidad para delegar, gestionar o tomar la iniciativa

Un líder es alguien que inspira confianza, mientras que un jefe se enfoca más en control. El liderazgo no entraña una distribución de poder de manera desigual; los miembros del grupo no carecen de poder, sino que forman las actividades de manera distinta.

Te puede interesar: Trabajo y bienestar: síntomas del acoso laboral

Cualidades de un líder

Para poner en práctica el cómo ser un buen líder, se deben tener en cuenta cuáles son las cualidades que deben tener. Estas se centran en características personales y profesionales.

Las cualidades que se deben tener en cuenta para saber cómo ser un buen líder son las siguientes:

  • Comunicación clara y efectiva: es importante que un buen líder transmita la información de forma clara, concisa y convincente que se adapte según cada grupo.
  • Escucha activa: esta cualidad es para entender las necesidades, preocupaciones y los distintos puntos de vista del equipo.
  • Empatía: es la capacidad para ponerse en el lugar de los demás y comprender los sentimientos y perspectivas que ayudan a construir las relaciones laborales.
  • Visión estratégica: un buen líder tiene una visión clara del futuro, puede identificar las oportunidades y así trazar un camino para alcanzarlas.
  • Autenticidad e integridad: es importante liderar con el ejemplo, actuar con honestidad genera confianza y respeto en el grupo.
  • Autoconciencia: conocer las fortalezas y debilidades personales, así como también los propios valores.
  • Resiliencia: la capacidad de recuperarse de los fracasos es esencial; aprender de los errores marca una gran diferencia.
  • Delegación: poder confiar en el equipo y empoderarlo para que así puedan asumir responsabilidades y desarrolle una autonomía.
  • Toma de decisiones: va de la mano de la característica anterior; un buen líder debe ser capaz de tomar decisiones difíciles, incluso cuando el equipo está limitado de tiempo.
  • Inspiración y motivación: como se ha mencionado, para saber cómo ser un buen líder primero se debe tener en cuenta que este debe ser capaz de influir, motivar e inspirar a las personas más allá de sus expectativas.

Es importante reconocer, que para saber cómo ser un buen líder no existe un manual exacto que te pueda enseñar, pero sí puedes aprender habilidades. Como se menciona al inicio, para ser un buen líder debe tener cualidades personales y profesionales.

Si quieres aprender habilidades de comunicación efectiva, aumentar tu resiliencia o empatía, no dudes en contactar con ayuda profesional. Estas habilidades se pueden desarrollar también con terapia. Contáctanos y agenda una sesión.

¿Cómo ser un buen líder?

Un líder práctico debe y necesita desarrollar habilidades. La empatía es una habilidad que se desarrolla, así como también la resolución de conflictos. Como he mencionado, los buenos líderes no vienen con un manual o es una asignatura que te dan; se aprende mediante las habilidades que vas desarrollando, así como otras características.

Cuando aprender a cómo ser un buen líder se vuelva esencial y no solo ser un jefe, podrán ver cambios en el ámbito laboral. Aquí están algunos puntos para aprender a cómo ser un buen líder.

Comunicación efectiva: un buen líder sabe cómo dar un feedback constructivo:

  • Claridad: transmite ideas y expectativas de forma concisa y comprensible.
  • Escucha: presta atención a las necesidades e ideas del equipo.
  • Retroalimentación: ofrece críticas constructivas y un reconocimiento que fomenta el crecimiento.
  • Toma de decisiones: es importante considerar las múltiples perspectivas, es retroalimentada con la comunicación.
  • Delegación: esto no es simplemente asignar tareas y listo, sino confiar en las habilidades del equipo. Un buen líder puede liberar su tiempo para tareas más estrategias y así fomentar el crecimiento de su equipo.
  • Gestión de conflictos: en los equipos el conflicto es inevitable, esto es debido a los distintos puntos de vista. Tener herramientas para mediar, resolver los acuerdos de manera justa y transformar los conflictos en oportunidades ayuda al crecimiento profesional.
  • Inteligencia emocional: ayuda a reconocer, comprender y gestionar las emociones propias y ajenas; esta puede ser un predictor de éxito en el liderazgo más fuerte que el cociente intelectual.

Tomar en consideración estos puntos puede hacer que el liderar un equipo laboral o académico sea más fructífero.

Estilos de liderazgo

Aparte de saber cómo ser un buen líder, es importante saber los tipos de liderazgo. Estas son las diferentes formas en las que un líder guía, motiva y gestiona a un equipo.

Aquí se presentan algunos de los estilos de liderazgo más comunes:

  • Liderazgo autocrítico: es el control total por parte del líder, toma todas las decisiones de forma unilateral, sin consultar con el grupo. Es un modelo inflexible y centralizado, es útil en situaciones militares o de alta seguridad.
  • Liderazgo burocrático: se basa en seguir rigurosamente las reglas y los procedimientos. Es adecuado cuando la precisión y la seguridad son críticos.
  • Liderazgo transaccional: es la relación líder-seguidor, se basa en un intercambio; el equipo cumple tareas a cambio de recompensas.
  • Liderazgo democrático: fomenta la participación y la colaboración del equipo en la toma de decisiones. Este modelo predomina más en las empresas actuales y obtiene un gran desempeño laboral.
  • Liderazgo transformacional: busca inspirar y motivar al equipo, promueve la creatividad y la innovación.
  • Liderazgo Laissez-Faire o liberal: se ofrece una libertad total de ejecución al equipo, interviniendo solo cuando es necesario.
  • Liderazgo carismático: se caracteriza por la influencia y el carisma del líder, inspira y guía al equipo con confianza.
  • Liderazgo positivo: está enfocado en generar un ambiente de trabajo positivo, fomentando la gratitud, el perdón y la motivación a través de un ejemplo.
  • Liderazgo situacional: un enfoque que adapta el estilo de liderazgo según las necesidades y madurez del equipo.

Conclusiones

Aprender a cómo ser un buen líder es vital para el crecimiento y desarrollo profesional o académico, no solo de manera individual, sino hablando de equipos. Cuando se ponen en práctica las características y estrategias antes descritas, se puede observar un desarrollo, una cohesión de equipo, lo cual es fundamental a nivel de empresa.

Como se ha mencionado, ser un buen líder no es solo dar directrices y ya, esperar que los demás cumplan y punto, se trata de también ser una acompañante, motivar, guiar cuando sea necesario, pero sobre todo comprender las necesidades de equipo y empresas.

Referencias

Yasmina. (2024, September 2). ▷ Las 10 características de un buen líder | Esade. Beyond by Esade.

14 vistas
Sí, claro, aunque tenemos algo denominado “neuronas espejos”, la empatía es una habilidad que se puede desarrollar.
No necesariamente, si se habla de una sola oportunidad o por otros factores, pero es importante escuchar las inquietudes y brindar soluciones.
Puedes comunicar tus inquietudes con el equipo necesario.

Comparte este artículo:

Imagen de Barbara Pargas
Barbara Pargas
Psicóloga con mención clínica, egresada de la universidad Bicentenaria de Aragua, Venezuela. Con estudios en neuropsicología, psicología organizacional. Acompañamiento psicológico. Manejo de terapia cognitivo - conductual, ACT, activación conductual, mindfulness. Asistiendo a niños, adolescentes y adultos. Manejo de crisis, procesos de duelo migratorio, trastornos psicoafectivos, trastornos del neurodesarrollo en adultos.
Tabla de contenidos
Tabla de contenidos
Scroll al inicio
0