Crushing: La intensidad del enamoramiento

Escrito por
4 min de lectura
Crushing

El término crushing proviene del inglés crush, que se traduce como “enamoramiento” o “flechazo”. Hace referencia a la experiencia emocional intensa y a menudo efímera que una persona siente hacia alguien, caracterizada por pensamientos constantes, idealización y una fuerte atracción.

Aunque se suele asociar con la adolescencia, el crushing puede experimentarse en cualquier etapa de la vida, ya que responde a mecanismos emocionales y neurobiológicos relacionados con el amor romántico.

Crushing significado y traducción

En inglés, to have a crush on someone significa “estar enamorado de manera intensa”, aunque muchas veces platónica o no correspondida. La palabra crushing se ha popularizado en la cultura juvenil y digital para describir ese estado de ilusión abrumadora, donde la persona se siente emocionalmente atrapada por otra, incluso sin haber una relación formal.

El crushing se estudia dentro del espectro de las conductas de apego y la activación de los sistemas de recompensa del cerebro, vinculados con neurotransmisores como la dopamina y la oxitocina (Fisher, 2004).

Lee también: ¿Qué es el amor?: Aquí están las etapas de una relación

¿Qué es el crushing?

El crushing es una experiencia emocional marcada por:

  • Atracción intensa: La persona percibe al “crush” como altamente deseable.
  • Idealización: Se sobrevaloran cualidades positivas y se minimizan aspectos negativos.
  • Pensamientos intrusivos: Se dedica gran parte del tiempo a fantasear con esa persona.
  • Reacciones fisiológicas: Nerviosismo, euforia, aceleración cardíaca al interactuar con la persona que atrae.

Según estudios sobre el enamoramiento temprano, estas sensaciones activan áreas cerebrales similares a las relacionadas con las adicciones, como el núcleo accumbens y la amígdala (Aron et al., 2005).

Anímate a transformar tu vida y agenda tu cita gratuita.

Factores que influyen

El crushing no ocurre de manera aleatoria. Existen factores psicológicos y sociales que lo favorecen:

  1. Edad y etapa vital: Es más frecuente en la adolescencia, etapa de exploración identitaria y búsqueda de aceptación.
  2. Contexto social: La cercanía física, interacciones frecuentes y redes sociales aumentan las probabilidades de experimentar un “crush”.
  3. Necesidades emocionales: En muchos casos, la soledad, búsqueda de validación o necesidad de pertenencia potencian el crushing.
  4. Procesos cognitivos: La tendencia a idealizar y proyectar deseos en el otro facilita que surja esta forma de enamoramiento.

Para saber más, visita: ¿Estoy enamorado? Descúbrelo conociendo los síntomas del enamoramiento

Diferencia entre crushing y amor maduro

Aunque el esta práctica comparte elementos con el amor romántico, se distingue en varios aspectos:

  • Duración: Suele ser breve, mientras que el amor implica estabilidad en el tiempo.
  • Profundidad: El crushing se basa más en fantasías y proyecciones, el amor maduro requiere conocimiento real de la otra persona.
  • Intensidad emocional: El crushing genera picos de euforia y ansiedad, mientras que el amor tiende hacia la calma y la confianza.

Encuentra el cambio que estás buscando y agenda tu cita gratuita.

Impacto emocional

El crushing puede tener efectos positivos y negativos en la salud mental:

  • Positivos: Incrementa la motivación, eleva la autoestima, estimula la creatividad y genera una sensación de vitalidad.
  • Negativos: Cuando no es correspondido, puede producir ansiedad, frustración, baja autoestima o pensamientos obsesivos.

Por ello, el manejo emocional y la consciencia de idealización son importantes para el cuidado de la persona que se siente atraída.

Crushing y redes sociales

En la era digital, el crushing se ha intensificado. Plataformas como Instagram, TikTok o WhatsApp permiten observar constantemente a la persona deseada, lo que alimenta la idealización. Según investigaciones recientes, la exposición repetida en redes sociales puede aumentar la atracción y reforzar la dopamina cerebral, similar a la dinámica de una recompensa intermitente.

Sin embargo, este contacto virtual también puede fomentar comparaciones, celos y expectativas poco realistas.

Cómo manejarlo

El crushing no siempre se transforma en una relación real, pero se puede gestionar de manera saludable:

  1. Reconocer la idealización: Aceptar que parte de la atracción está basada en magnificaciones que conducen a fantasías.
  2. Regular expectativas: Diferenciar entre lo que se imagina y lo que la relación podría ser en la práctica.
  3. Fomentar la autovalidación: Trabajar en la autoestima para no depender de la atención del “crush”.
  4. Buscar actividades alternativas: Canalizar la energía emocional en hobbies, amistades y proyectos personales.
  5. Aceptar la transitoriedad: El crushing puede ser intenso, pero suele ser pasajero.

Da el primer paso hacia una vida más saludable con nosotros.

Conclusiones

El crushing es una experiencia emocional intensa, cargada de ilusión y deseo, que refleja el hecho de conectar, idealizar y proyectar afectos. Aunque puede vivirse como algo abrumador, también es una oportunidad para conocerse a uno mismo, explorar deseos y trabajar en la madurez emocional.

Comprender que el crushing es parte natural de la vida afectiva, principalmente en la etapa del desarrollo adolescente, permite vivirlo con mayor equilibrio, sin dejar que se convierta en fuente de sufrimiento.

Referencias

Fisher, H. (2004). Why we love: The nature and chemistry of romantic love. Henry Holt and Company.

Olguín Lacunza, M., & Núñez, M. (29 de abril de 2021). ¿Qué pasa en tu cerebro cuándo tienes un crush? UNAM Global. Recuperado el 4 de septiembre de 2025.

El Mundo. (2023, 3 de agosto). ¿Qué significa la palabra crush, tan usada en Internet y redes sociales?

17 vistas
El crushing es un enamoramiento intenso, generalmente idealizado y pasajero, caracterizado por pensamientos constantes y atracción emocional hacia alguien
Sí, es común, especialmente en la adolescencia y juventud, cuando la atracción está más ligada a la exploración que al compromiso.
Crushes en inglés significa “enamoramientos” o “personas que nos gustan”.

Comparte este artículo:

Imagen de Juliana Urioste Sotomayor
Juliana Urioste Sotomayor
Licenciada en psicología, con diplomado en psicología clínica y maestría en Psicoterapia con EMDR en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Matrícula Profesional U-10336407. Con experiencia en trastornos de estrés y trauma, esencialmente diagnóstico de Trastorno de Estrés Postraumático y disociación, así como experiencias adversas infantiles, desde el enfoque integrativo. Manejo de la intervención en población adulta e infanto-juvenil, a partir de una mirada integradora, encaminada al desarrollo de habilidades y comprensión interna. Actualmente incluida en el equipo de apoyo para la formación como facilitadora y supervisora del Entrenamiento Oficial de EMDR América Latina.
Tabla de contenidos
Tabla de contenidos
Scroll al inicio
0