La depresión es un trastorno mental que afecta a millones de personas en todo el mundo. Si bien a menudo se asocia con síntomas de tristeza y desesperanza, la manifestación de la depresión en hombres puede ser muy distinta de la que se observa en las mujeres. Las normas culturales y sociales tradicionales que promueven la fortaleza, el autocontrol y la supresión de las emociones dificultan que los hombres reconozcan sus síntomas y busquen ayuda. Este artículo tiene como objetivo desmitificar la depresión en hombres, explorando sus síntomas únicos, su prevalencia y la importancia de la detección temprana.

¿Qué es la Depresión en Hombres?
La depresión, en términos generales, es un trastorno del estado de ánimo que causa un sentimiento persistente de tristeza y una pérdida de interés. Sin embargo, en el caso de la depresión en hombres, esta puede manifestarse de una manera menos evidente y más internalizada. Los hombres pueden sentirse irritables, frustrados o enojados en lugar de tristes. Es posible que intenten «escapar» de sus sentimientos a través de comportamientos de alto riesgo, el exceso de trabajo, el abuso de alcohol o sustancias, o el aislamiento social. Estos comportamientos, a menudo, son malinterpretados por la sociedad, la familia y los propios hombres, lo que dificulta el diagnóstico y el tratamiento.
Cifras y Estadísticas Recientes
Aunque la depresión es más prevalente en mujeres, la depresión en hombres representa un problema de salud pública significativo y, a menudo, subestimado. Se estima que, a nivel mundial, el 5% de los adultos sufre de depresión. La prevalencia en las mujeres es mayor que en los hombres, sin embargo, los estudios recientes sugieren que la cifra real de depresión en hombres podría ser más alta de lo que se reporta. Esto se debe, en gran parte, a que muchos hombres no reconocen los síntomas atípicos de la depresión o se niegan a buscar ayuda debido al estigma social. Es importante destacar que, a pesar de que la depresión es más común en mujeres, el riesgo de suicidio es significativamente mayor en los hombres, quienes suelen utilizar métodos más letales.

Síntomas que se Pasan por Alto
Mientras que los síntomas clásicos de la depresión incluyen tristeza, anhedonia (pérdida de interés o placer), cambios en el apetito y el sueño, la depresión en hombres se puede presentar con una gama de síntomas menos convencionales, tales como:
- Irritabilidad y enojo: En lugar de la tristeza, los hombres pueden experimentar una ira incontrolable, frustración o mal humor.
- Comportamientos de riesgo: Esto puede incluir conducir de manera imprudente, participar en deportes peligrosos o apostar compulsivamente.
- Aislamiento social: Alejarse de amigos, familiares y actividades sociales.
- Síntomas físicos: Dolores de cabeza, problemas digestivos, dolor crónico, fatiga y otros malestares físicos sin una causa aparente.
- Abuso de sustancias: El consumo excesivo de alcohol o drogas como una forma de automedicarse y adormecer los sentimientos.
- Control y comportamiento abusivo: Algunos hombres pueden volverse controladores, violentos o abusivos como un intento de lidiar con sus sentimientos de impotencia.
- Exceso de trabajo: Utilizar el trabajo como una distracción para evitar enfrentar las emociones.
¿Qué Hacer ante las Posibles Señales?
Reconocer la depresión en hombres es el primer paso para superarla. Si usted o alguien cercano, muestra alguna de estas señales, es fundamental tomar medidas proactivas. A continuación, se presentan algunas recomendaciones:
- Hable sobre ello: Anímese a hablar de sus sentimientos con un amigo de confianza, un familiar o un profesional de la salud mental. Reconocer y verbalizar lo que está sucediendo es crucial.
- Busque ayuda profesional: Un terapeuta o psicólogo puede ofrecer las herramientas y el apoyo necesarios para gestionar la depresión. No es un signo de debilidad; es una muestra de fortaleza y autocuidado.
- Manténgase activo: El ejercicio regular, incluso una caminata diaria de 30 minutos, puede tener un impacto positivo en el estado de ánimo y la energía.
- Cuide su salud: Mantenga una dieta equilibrada, horarios de sueño regulares y evite el alcohol, la nicotina y las drogas, ya que pueden empeorar los síntomas.
- No se aísle: Mantenga el contacto con sus seres queridos y participe en actividades sociales, incluso si no tiene ganas.

Te puede interesar: Validación emocional: El arte de abrazar lo que se siente
Conclusión
La depresión en hombres es un desafío de salud mental complejo que a menudo permanece oculto detrás de la fachada de la masculinidad tradicional. La falta de reconocimiento de los síntomas atípicos y el estigma social impiden que muchos hombres busquen la ayuda que necesitan, lo que puede llevar a consecuencias graves, incluyendo el suicidio. Es vital que como sociedad, y a nivel individual, cambiemos la percepción de la depresión y fomentemos un entorno donde los hombres se sientan seguros de expresar sus emociones y buscar tratamiento. La detección temprana y la intervención adecuada son la clave para combatir este problema silencioso y permitir que los hombres vivan vidas plenas y saludables. La depresión en hombres es una enfermedad real, tratable y superable.
Recuerda que en Mente Sana te brindamos un espacio seguro, con profesionales capacitados para apoyarte durante tu proceso terapéutico. Agenda tu sesión gratuita aquí
Referencias
Francisco A. (2022). La depresión masculina y sus síntomas. Scielosp.org
Jeanne S, Melinda S. (2024). Depresión en hombres. Helpguide.org