
A menudo, asociamos los estiramientos con la actividad física, la preparación para el ejercicio y la recuperación posterior. Sin embargo, su revelevancia se extiende más allá del gimnasio y puede convertirse en un ritual clave para mejorar nuestra calidad de vida de una forma inesperada. Este artículo explorará la importancia de estirar antes de dormir, cómo una práctica efectiva para relajar el cuerpo y la mente. Descubriremos como una rutina simple de estiramientos nocturnos puede ser el puente hacia un sueño más profundo y reparador, aliviando la tensión acumulada durante el día y preparando a nuestro organismo para un descanso óptimo.
¿Por qué es bueno estirar antes de dormir?
El estirar antes de dormir es un ritual sencillo pero eficaz para mejorar el bienestar, esta práctica puede:
- Mejorar drásticamente el sueño.
- Ser una rutina mágica para el bienestar nocturno.
- Unos pocos minutos de estiramientos suaves pueden hacer una gran diferencia.
Beneficios de estirar antes de dormir:
- Relajación muscular: El estirar antes de dormir ayuda a liberar la tensión acumulada de los músculos, lo que puede prevenir calambres y mejorar la comodidad para dormir.
- Reducir el estrés: Los estiramientos, antes de ir a dormir, ayudan al manejo del estrés porque al enfocarse en la respiración y el cuerpo, los estiramientos pueden ayudar a calmar la mente y reducir los niveles de ansiedad, lo que favorece un sueño más profundo y reparador.
- Mejora la flexibilidad y el rango de movimiento: Estirar regularmente puede aumentar la flexibilidad y mejorar el rango de movimiento, lo que puede ser beneficioso para la salud general y el bienestar.
- Preparación para el sueño: Establecer una rutina de estiramientos antes de ir a dormir puede enviar señales al cuerpo de que es hora de relajarse y prepararse para dormir.
- Si sientes que necesitas apoyo en este proceso, en Mente Sana estamos aquí para ti. Permítete dar el primer paso hacia una vida emocional más libre y saludable.

¿Cómo puedo crear una rutina de estiramientos?
- La clave es la constancia: Estirar antes de ir a dormir a la misma hora cada noche puede crear un hábito y señalizar a tu cuerpo que es tiempo de relajarse.
- Crear un ambiente relajante: Utiliza elementos como música suave, luces tenues y ropa cómoda para mejorar la experiencia y hacer que los estiramientos sean más placenteros y efectivos.
- Concéntrate en la respiración: Prestar atención a tu respiración profunda y lenta para calmar la mente y potenciar los efectos de la relajación. (conoce más sobre la respiración profunda aquí).
- Escucha a tu cuerpo: No te fuerces a sentir dolor. Los estiramientos deben ser agradables. La flexibilidad mejora con el tiempo, así que ve tu propio ritmo.
- Varía tus estiramientos: Estirar antes de dormir incluye diferentes movimientos para trabajar la tensión en todo el cuerpo, no solo en un área específica.
- Termina con una postura relajante: Los beneficios de estirar antes de dormir son las posturas como la del niño o la de piernas contra la pared para profundizar la relajación y terminar con posturas cómodas.
- Monitorea tu progreso: Lleva un registro de cómo te sientes antes y después de los estiramientos antes de ir a dormir. Esto te ayudara a ver las mejoras en tu flexibilidad y la calidad de tu sueño.
- Se flexible y evalúa tu rutina: Si no tienes mucho tiempo, una sesión corta es mejor que nada. Además, evalúa si la rutina te está ayudando a dormir mejor y ajústala. (conoce más sobre el sueño aquí).
Ejercicios para estirar antes de dormir
Estiramiento de inclinación hacia adelante sentado: Este estiramiento ayuda a liberar la tensión en la espalda y los isquiotibiales, calma la mente y relaja el cuerpo. Se realiza sentado con las piernas extendidas, doblando el torso hacia adelante al exhalar.
Piernas contra la pared: Esta postura mejora la circulación, alivia los pies y las piernas cansadas. Para hacerla, te acuestas boca arriba con las piernas extendidas contra una pared, dejando que la gravedad actúe, uno de los beneficios de estirar antes de dormir en esta postura ayuda a la circulación de las piernas, disminuyendo la sensación de pesadez.
Postura del niño: Este estiramiento es útil para liberar la tensión en la espalda, los hombros y el cuello, además de calmar la mente. Se hace arrodillado, inclinándose hacia adelante, con los brazos extendidos y la frente apoyada en el suelo.
Estiramiento de la postura del gato y la vaca: este ejercicio de estirar antes de dormir mejora la flexibilidad de la columna vertebral y alivia la tensión en la espalda y el cuello. Se realiza en cuatro patas, alternando entre arquear y redondear la espalda.
Estiramiento de arco y flecha: Ayuda a liberar la tensión en los hombros y la parte de la espalda. Se hace acostado de lado, imitando el movimiento de tirar de la cuerda de un arco.
Estiramiento de giro reclinado: Ideal para la movilidad y relajación de la columna, ayuda aliviar la tensión en la zona lumbar. Se realiza acostado boca arriba, llevando una rodilla hacia el pecho y cruzándola suavemente sobre el cuerpo.
Estiramiento en forma de cuarto: Se enfoca en las caderas, la espalda baja y muslo, lo que es ideal para personas que pasan mucho tiempo sentadas. Se relaja acostado boca arriba, colocando un tobillo sobre la rodilla opuesta para estirar la cadera.

¿Cómo puedo empezar a estirar antes de dormir?
Para empezar a estirar antes de dormir, acuéstate en la cama o una superficie suave, realiza respiraciones profundas y luego estira suavemente la espalda baja, las caderas y el cuello con movimientos controlados y sin rebotes, manteniendo cada estiramiento de 10 a 30 segundos.
Libros sobre estiramientos y flexibilidad general
- “Estirándose: guía completa de estiramientos” de Bob Anderson: Este es un clásico en el mundo del fitness y flexibilidad. Ofrece una amplia variedad de estiramientos y rutina, incluyendo secuencias para diferentes momentos del día, lo que te permite adaptar una rutina nocturna para relajar el cuerpo.
- “El libro de los estiramientos” de Jack blahnik: Este libro combina técnicas de diferentes disciplinas para crear secuencias de estiramiento. Aunque no se centra solo en la noche, puedes encontrar rutinas específicas para mejorar la flexibilidad y la movilidad que contribuyen a un mejor descanso.
Conclusión
Incorporar una rutina de estiramientos suaves antes de dormir es una herramienta simple pero poderosa para mejorar la calidad del sueño. Al liberar la tensión muscular acumulada, especialmente en la espalda, los hombros y las caderas, no solo se prepara el cuerpo para el descanso, sino que también se envían una señal al sistema nervioso para que se relaje. Esta práctica no solo prepara el cuerpo para descansar, sino que también se envía una señal al sistema nervioso para que se relaje. Esta práctica consciente reduce el estrés, calma la mente y promueve una sensación de bienestar general. Por lo tanto, unos pocos minutos dedicados a estirar no son solo un acto de cuidado físico, sino un ritual de autocuidado que te permite dejar atrás las preocupaciones del día y transitar hacia un sueño profundo y reparador. En última instancia, una mejor noche de sueño está al alcance de una simple rutina de estiramientos.
Referencias