Fecundación in vitro: el desafío psicológico

Escrito por
6 min de lectura

La fecundación in vitro no solo tiene un impacto a nivel físico, sino que también impacta de manera significativa en el aspecto psicológico y emocional. Tomar la decisión de realizar fecundación in vitro es un proceso que puede ser desgastante tanto para la pareja, pero muchísimo más para quien la hace.

Es importante reconocer que esta decisión es tomada por varios factores y entre ellos el no poder concebir, lo cual es una pérdida de aquello que han querido formar. En este artículo desglosaremos lo que es la fecundación in vitro, el desafío psicológico que conlleva y estrategias para sobrellevar este proceso. Quédate un momento.

Fecundación in vitro
Fecundación in vitro

La infertilidad como crisis

La infertilidad puede ser considerada una crisis o pérdida vital, esto es debido a que afecta profundamente el aspecto emocional y psicológico de una persona o la pareja. Cuando se realiza un diagnóstico de infertilidad, las personas pueden experimentar ansiedad, pérdida, negación, ira y frustración.

La infertilidad implica un duelo, no solo por la pérdida de la capacidad para poder concebir de forma natural, sino también por el duelo genético cuando en ocasiones no logran la donación. Esta no se trata solo de una condición médica; es importante recalcar que pueden experimentar sentimientos de pérdida, ansiedad, depresión y afectar las relaciones interpersonales.

Cuando la infertilidad está presente, muchas veces tiende a ocurrir un aislamiento de ciertos eventos donde, sobre todo, estén niños o embarazadas. Esto es debido a que le puede recordar a lo que no ha podido lograr. En ocasiones también se genera una presión social por parte de familiares o amigos con preguntas sobre el proceso o cuándo tendrán hijos cuando no saben de la infertilidad.

Las conversaciones sobre la fecundación in vitro pueden existir, pero es algo de lo que no se habla mucho, por lo menos del impacto psicológico que puede generar, no es una decisión que se tome a la ligera.

Si estás pasando por un momento de FIV y te sientes desbordada/o no dudes en contactar con ayuda profesional. La terapia te ofrece un espacio para la gestión emocional, la ansiedad o el miedo que puede generar. Contáctanos y agenda una sesión.

Te puede interesar: Interrumpir el embarazo: emociones en el proceso

El desafío psicológico de la fecundación in vitro

La fecundación in vitro (FIV) puede llegar a tener un impacto psicológico significativo tanto en la mujer como en la pareja, por eso se menciona el hecho de que no es solo el impacto físico o los cambios hormonales a los que la mujer se somete, sino también todo lo que conlleva en el ámbito emocional y mental.

Para algunas mujeres y parejas no genera un impacto tan significativo en cuanto a bienestar emocional, tal vez la fecundación in vitro solo impacte de manera física, pero esto no deja de ser importante. En torno a la fecundación in vitro existen estigmas que hacen la decisión y el proceso más pesados.

La fecundación in vitro puede ser una montaña rusa de emociones, tanto para la mujer como para generar conflictos en la pareja. No dudes en contactarnos y agendar una sesión.

Aquí desglosaremos tres áreas o impactos que puede tener la fecundación in vitro.

La montaña rusa emocional

  • Estrés y ansiedad: debido a sus múltiples etapas y citas médicas, puede generar estrés y ansiedad, sobre todo cuando el proceso está iniciando.
  • Sentimientos de culpa: puede presentarse la culpa y la responsabilidad cuando existe la posibilidad de que el tratamiento no tiene éxito. Algunas parejas pueden experimentar sentimientos de reproche o culpa.
  • Ciclos emocionales: la esperanza y la desesperación pueden alternarse a lo largo de todo el proceso. Esto también es generado por la incertidumbre y las pocas respuestas que se pueden obtener.
  • Tristeza: pueden experimentar tristeza o labilidad emocional, esto también es debido a las cargas hormonales a las que se deben someter.
  • Frustración: está presente cuando ocurren los fracasos de la FIV.

Impacto en la relación de pareja

tiene un impacto significativo, ya que el proceso de FIV no solo lo vive la mujer, se trata en muchos casos de un proceso en pareja. Para cada pareja las emociones son totalmente distintas.

  • Comunicación: puede generar un distanciamiento en la comunicación sobre las emociones, lo cual a largo o mediano plazo puede generar conflictos.
  • Sexualidad: pueden existir negociaciones sobre en qué momento se hará. Las hormonas también pueden afectar el deseo sexual.

Cuando existe la fecundación in vitro, a menudo las personas pueden sentir que pierden el control sobre su cuerpo y su vida, esto puede afectar la autoestima y la sensación de autonomía. Claro, aquí se puede preguntar: ¿Por qué perderían el control si es una decisión? Pero no deciden ser infértiles, deciden someterse a un proceso que tiene un impacto aún mayor que un embarazo sin fecundación.

La infertilidad se puede entender como una crisis vital. El duelo por infertilidad existe; la pérdida de la posibilidad de concebir de manera natural puede generar un proceso de duelo y permanecer en una negación o tristeza.

Si estás pasando por un proceso de duelo por infertilidad, la terapia te puede ayudar a procesar tu pérdida. La terapia de aceptación y compromiso puede ser vital para este proceso. Contáctanos y agenda una sesión.

En la fecundación in vitro existen factores que influyen en el impacto psicológico de las personas, tanto la pareja como la mujer:

  • Resultados del tratamiento: la obtención de los resultados puede generar emociones agradables o desagradables y, por consiguiente, tener un impacto en el estado emocional.
  • Apoyo social: la falta de apoyo social o la dificultad para poder hablar sobre el tema pueden aumentar la tristeza, la ansiedad o el estrés.
  • Expectativas: las expectativas poco realistas pueden generar frustración y decepción cuando no se cumplen. Es importante entender los % de fallos.
  • Experiencias previas: la personalidad también es un indicador, la forma en que la persona afronta las situaciones y las emociones y su capacidad de resiliencia, también se toma en consideración las experiencias previas y cómo han sido.

El apoyo y el conocimiento sobre todos los procesos de la fecundación in vitro pueden hacer la diferencia respecto a de qué manera impactará en la vida de la persona.

Estrategias de afrontamiento

En torno a la fecundación in vitro deben existir estrategias de afrontamiento psicológico, ya que estas son cruciales para gestionar las emociones y el estrés asociado al tratamiento. Estas estrategias permiten a la pareja o a la mujer mantener una gestión a la incertidumbre y el posible fracaso.

Las estrategias pueden ser con un acompañamiento profesional:

  • Gestión del estrés y la ansiedad: estrategias como la respiración diafragmática, el mindfulness, la meditación o la atención plena pueden ayudar a reducir estos niveles. La atención plena la puedes practicar sin detenerte, es decir, puedes describir lo que estás comiendo o haciendo.
  • Reestructuración cognitiva: con un acompañamiento psicológico, se pueden identificar y desafiar los pensamientos negativos y catastróficos.
  • Comunicación efectiva: establecer conversaciones incómodas sobre las expectativas de cada uno, con la pareja, el círculo cercano y el equipo médico. También pueden decidir qué información compartir y cuál no.
  • Cuidado personal y autoconsuelo: es importante tener en cuenta que los hobbies, igual los puedes seguir practicando, amigos y trabajo. Practicar la autocompasión te ayudará a aceptar tus emociones.

Como se ha mencionado anteriormente, tomar esta decisión no es tan sencilla. Cuando se toman las decisiones, tanto la pareja como la persona que decide seguir el proceso sola, toma en consideración las emociones

Conclusiones

La fecundación in vitro no es un proceso tan sencillo, aparte de que requiere de cierto protocolo médico. También se toma en consideración el bienestar emocional y mental, o eso debería ser así. Como se ha mencionado, la infertilidad puede presentar un proceso de duelo, pero la fecundación in vitro también, ya que puede existir un fracaso en el ciclo. Es importante tener redes de apoyo para poder afrontar los resultados negativos.

Las personas que deciden hacer fecundación in vitro no son por un capricho, es una opción que les puede brindar bienestar emocional.

Referencias

MedlinePlus enciclopedia médica. (n.d.).  (03/31/2023) Fecundación in vitro (FIV): Medlineplus.gov

Gaitero Martinez, A. (2021, December 13). Aspectos Psicológicos en la Reproducción Asistida.  Reproducción Asistida ORG

16 vistas
Claro, existen programas para madres solteras.
Para ello, prácticas la comunicación, la comprensión y aceptar los cambios hormonales que traerá consigo la FIV, pero tu relación no tiene que terminar por ello.
Deben existir factores específicos aparte de los cambios hormonales, pero puedes experimentar labilidad emocional.

Comparte este artículo:

Imagen de Barbara Pargas
Barbara Pargas
Psicóloga con mención clínica, egresada de la universidad Bicentenaria de Aragua, Venezuela. Con estudios en neuropsicología, psicología organizacional. Acompañamiento psicológico. Manejo de terapia cognitivo - conductual, ACT, activación conductual, mindfulness. Asistiendo a niños, adolescentes y adultos. Manejo de crisis, procesos de duelo migratorio, trastornos psicoafectivos, trastornos del neurodesarrollo en adultos.
Tabla de contenidos
Tabla de contenidos
Scroll al inicio
0