Cuando el deseo de ser madre se convierte en un camino lleno de desafíos, surgen muchas preguntas. La infertilidad femenina es una realidad que afecta a millones de mujeres en el mundo, y la falta de información clara y accesible puede hacer que este viaje sea aún más solitario y confuso.
En este artículo, abordaremos las dudas más comunes sobre la infertilidad mujer, desde las causas y los factores de riesgo hasta los tratamientos disponibles y el impacto emocional. A través de un formato de preguntas y respuestas, buscamos desmitificar el tema, brindar información precisa y, sobre todo, ofrecer una mano amiga a quienes están buscando respuestas y esperanza en su camino hacia la maternidad.

¿Qué es la infertilidad mujer?
La infertilidad mujer se define como la incapacidad de lograr un embarazo después de 12 meses o más de relaciones sexuales regulares sin protección. Sin embargo, este período se reduce a 6 meses para mujeres mayores de 35 años. La infertilidad femenina puede ser causada por una variedad de factores, incluyendo problemas hormonales, de ovulación, del útero o de las trompas de Falopio. A menudo, la infertilidad no es una enfermedad en sí misma, sino un síntoma de una condición subyacente que requiere atención médica.
Causas y factores de riesgo en la infertilidad mujer
Las causas y factores de riesgo de la infertilidad mujer pueden ser variadas y a menudo se interrelacionan. Se dividen en problemas de ovulación, problemas estructurales en el sistema reproductivo y factores de estilo de vida.
Causas de la infertilidad mujer
- Problemas de ovulación: Es una de las causas más comunes. Puede ser causada por trastornos hormonales como el síndrome de ovario poliquístico (SOP), que provoca un desequilibrio hormonal y dificulta la ovulación regular. Otros problemas incluyen el fallo ovárico prematuro, donde los ovarios dejan de funcionar antes de los 40 años.
- Daño en las trompas de Falopio: Las trompas de Falopio, que transportan los óvulos de los ovarios al útero, pueden estar bloqueadas o dañadas. Esto a menudo es el resultado de una enfermedad pélvica inflamatoria (EPI), que puede ser causada por infecciones de transmisión sexual como la clamidia o la gonorrea.
- Endometriosis: Ocurre cuando el tejido que recubre el interior del útero crece fuera de él, como en los ovarios o las trompas de Falopio. Esto puede causar dolor y adherencias que bloquean las trompas, dificultando la concepción.
- Problemas uterinos: Anomalías congénitas en la forma del útero, la presencia de fibromas (tumores no cancerosos en la pared uterina) o pólipos uterinos pueden interferir con la implantación del embrión.
- Factores hormonales: Desequilibrios en hormonas como la tiroidea o la prolactina pueden afectar la ovulación y la fertilidad.
Factores de riesgo
- Edad: La fertilidad de una mujer disminuye naturalmente con la edad, especialmente después de los 35 años. Esto se debe a una reducción en la cantidad y calidad de los óvulos.
- Estilo de vida:
- Peso corporal: El sobrepeso o el bajo peso extremo pueden alterar la ovulación y los ciclos menstruales.
- Consumo de sustancias: Fumar tabaco, el consumo excesivo de alcohol y el uso de drogas ilícitas pueden dañar los órganos reproductivos y reducir la fertilidad.
- Estrés: Un nivel de estrés muy elevado puede afectar las hormonas que regulan el ciclo menstrual.

- Antecedentes médicos: La cirugía pélvica previa, ciertos tratamientos contra el cáncer (como la quimioterapia o la radioterapia) y las infecciones de transmisión sexual pueden aumentar el riesgo de infertilidad.
Impacto emocional de la infertilidad en las mujeres
La infertilidad no es solo un problema médico, sino una experiencia emocional profunda que impacta significativamente la salud mental y el bienestar de las mujeres. Las emociones que se experimentan puede ser abrumadora y difícil de manejar.
Impacto emocional
- Estrés, ansiedad y depresión: La constante presión por concebir, los ciclos menstruales fallidos y la incertidumbre de los tratamientos pueden llevar a altos niveles de estrés y ansiedad. Esto, a su vez, puede generar un círculo vicioso, ya que el estrés crónico puede afectar las hormonas reproductivas. No es raro que las mujeres con infertilidad desarrollen síntomas de depresión, tristeza profunda o sentimientos de desesperanza.
- Sentimientos de culpa y baja autoestima: Muchas mujeres se sienten culpables, como si su cuerpo les hubiera «fallado». La incapacidad para concebir puede afectar su autoestima y su percepción de sí mismas, sintiéndose incompletas o menos «mujer».
- Aislamiento social: Las conversaciones sobre embarazos y bebés pueden ser dolorosas, lo que lleva a algunas mujeres a alejarse de amigos y familiares. Se puede generar un sentimiento de soledad, como si nadie entendiera por lo que están pasando.
Impacto en la pareja y las relaciones sociales
- Tensión en la relación de pareja: La infertilidad puede poner a prueba la relación, con un posible resentimiento o distanciamiento emocional. Las relaciones sexuales pueden volverse mecánicas y estresantes, centradas en la procreación en lugar del placer y la intimidad.
- Presión social y familiar: A menudo, las mujeres se enfrentan a preguntas indiscretas o comentarios insensibles por parte de su entorno, lo que aumenta la presión y la angustia. La sensación de tener que justificar su situación o esconder el problema es una carga emocional adicional.
Búsqueda de apoyo
Es crucial que las mujeres que atraviesan la infertilidad busquen apoyo emocional. Esto puede ser a través de grupos de apoyo, donde pueden conectar con otras personas que entienden su situación, o con un psicólogo o terapeuta especializado en infertilidad. El apoyo profesional puede proporcionar herramientas para gestionar las emociones, afrontar el estrés y mejorar la comunicación con su pareja y su entorno. Antes de que continúes leyendo también te recomendamos leer “Terapia emocional: Tu camino hacia el bienestar emocional” de nuestra psicóloga Paula Sosa

Tratamientos para la infertilidad mujer
Generalmente, los tratamientos para la infertilidad femenina buscan abordar la causa subyacente y pueden ir desde la medicación hasta procedimientos quirúrgicos.
Medicamentos
La medicación suele ser el primer paso, especialmente si la causa es un problema de ovulación. Los medicamentos para la fertilidad, como el Clomifeno o las gonadotropinas, estimulan los ovarios para producir y liberar óvulos.
Procedimientos de fertilidad
- Inseminación Intrauterina (IIU): En este procedimiento, el semen se recolecta, se procesa y se inserta directamente en el útero de la mujer durante la ovulación. Es útil cuando hay problemas leves de fertilidad o se usan medicamentos para la ovulación.
- Fecundación In Vitro (FIV): Es una de las técnicas más avanzadas. Consiste en extraer los óvulos de la mujer y fertilizarlos con esperma en un laboratorio. Luego, los embriones resultantes se transfieren al útero. Es una opción común para casos de obstrucción de las trompas de Falopio, endometriosis, o cuando otros tratamientos no han funcionado.
Cirugía
La cirugía puede ser necesaria para corregir problemas físicos que impiden la concepción, como:
- Eliminar fibromas o pólipos uterinos.
- Reparar trompas de Falopio dañadas o bloqueadas.
- Tratar la endometriosis eliminando los crecimientos de tejido.
Otras opciones
- Donación de óvulos: Cuando la mujer no puede producir óvulos de buena calidad, se pueden usar óvulos de una donante.
- Gestación subrogada: Si el útero de la mujer no es apto para un embarazo, otra mujer (gestante) lleva el embarazo por ella.
Conclusión
La infertilidad mujer es un viaje complejo y desafiante, que va más allá de lo físico. Es un proceso que exige paciencia, fortaleza emocional y, a menudo, el apoyo de un equipo médico especializado. Desde el diagnóstico de la causa, ya sea un problema de ovulación, endometriosis o fibromas, hasta la exploración de opciones como la FIV o la inseminación, cada etapa requiere valentía y un profundo autoconocimiento.
Es fundamental recordar que la infertilidad no define a una mujer ni a su valor. En un camino a menudo lleno de incertidumbre y dolor emocional, la comunicación abierta, el apoyo de la pareja y la búsqueda de ayuda profesional, ya sea médica o psicológica, son clave. Con la información adecuada y el acompañamiento correcto, las mujeres pueden afrontar este desafío con esperanza y tomar decisiones informadas sobre su futuro. Recuerda que todo lo que hagas por ti es un regalo para tu presente y futuro. Es por ello que te ofrecemos una sesión gratuita de terapia online, totalmente confidencial y desde la comodidad de tu hogar, para brindarte la seguridad y confianza necesaria para iniciar. Agenda tu primera sesión de terapia online gratis, solo tú puedes dar el primer paso.
Referencias
Mayo Clinic (2021). Esterilidad femenina.