Parejas liberales: el cuidado de la relación

Escrito por
5 min de lectura

Las parejas liberales están en una práctica que tal vez no todos hacen. Cuando una pareja considera que quieren ser liberales en su relación, su decisión no está basada en un capricho. Para mantenerse como parejas liberales se llega a una negociación sobre qué tipo de relación quieren mantener.

Es importante tener en cuenta que existen diferentes tipos de parejas, entre ellas las parejas liberales, y que las relaciones que mantienen pueden ser sexuales o más íntimas. En este artículo trataremos de desglosar qué son las parejas liberales, cuáles son los cimientos y el cuidado de la pareja.

Continúa leyendo.

Parejas liberales
Parejas liberales

¿Qué son parejas liberales?

También son conocidas como una relación abierta. Las parejas liberales son aquellas donde ambos miembros acuerdan consensuadamente mantener relaciones sexuales con otras personas sin que esto sea considerado una infidelidad, ya que tiene ciertos puntos negociables y límites.

Como se ha mencionado, las parejas liberales también son reconocidas como relación abierta, la comunicación, los límites claros y la gestión emocional o celos son bases fundamentales de establecer en la relación que lleguen a mantener.

Es importante entender que los límites no solo se establecen con la pareja principal, sino también con la tercera persona que alguno de los dos llega a mantener una relación. Algunas parejas liberales solo se basan en la exclusividad sexual, sin involucrar sentimientos o vínculos; otras son más liberales y pueden permitir mantener algún tipo de sentimiento.

Las personas que participan en este estilo de relaciones lo pueden hacer por múltiples motivos, puede ser curiosidad, consideran que puede incluso fortalecer la relación.

Una pareja con relación abierta es muy distinta a una infidelidad, como se ha mencionado, las parejas liberales tienen normas por llamarlas de forma coloquial. Esto no es lo mismo al poliamor y el amor libre.

Mientras que el poliamor es una relación afectiva o sexual en la que una o más personas mantiene múltiples vínculos con el consentimiento de todas las partes involucradas, las parejas liberales solo tienen otra pareja, con la misma similitud de consentimiento. El amor libre se refiere a la libertad de relaciones sexoafectivas.

Las motivaciones detrás de las parejas liberales pueden ser múltiples, la búsqueda de la libertad, el crecimiento en pareja o simplemente una exploración personal. Existe un estigma muy grande en torno a este tipo de relaciones y es que consideran que lo hacen por “evitar el compromiso” cuando realmente no es así y su compromiso en las relaciones sigue intacto y respetándose.

Si estas en una relación abierta y quieres establecer limites o comunicarte con asertividad con tu pareja, puedes pedir ayuda profesional. En terapia aprendes estrategias para la asertividad. Contáctanos y agenda una sesión.

Te puede interesar: Relaciones a la distancia

Cimientos de una relación abierta

Los cimientos de las parejas liberales son lo que harán que la relación funcione y pueda ser perdurable. Es importante que la relación principal sea sólida para poder abrirla, priorizar la salud sexual y estar dispuestos a buscar apoyo profesional de ser necesario.

Reconocer los cimientos de las parejas liberales te puede ayudar si tu y tu pareja están pensando en abrir su relación.

Consentimiento y base sólida

  • Consentimiento: ambas partes deben desear abrir la relación que mantiene de manera voluntaria, sin sentir presiones o miedo a perder al otro.
  • Relación sólida: se debe entender que abrir la relación no es una solución a problemas preexistentes. La pareja principal debe sentirse segura antes de iniciar este proceso.

Comunicación y límites

  • Comunicación: hablar sobre lo que sienten, cuáles son sus expectativas, deseos y fantasías. Todo de manera efectiva y asertiva.
  • Límites: los límites son la base de las parejas liberales, es vital establecer las normas claras y específicas para la relación, pero también deben ser flexibles y estar abiertos a los cambios.
  • Contrato privado: algunas parejas, para hacer más sólida la relación, optan por escribir un contrato donde se detallan los aspectos acordados.

Confianza y gestión de emociones

  • Confianza: la confianza mutua debe existir, así como el respeto por los límites individuales.
  • Gestión de emociones: gestionar las emociones como la envidia, el enfado o los celos son parte fundamental de abrir la relación, así como también de los límites.
  • Apoyo mutuo: cuando surgen problemas es importante trabajarlos juntos y no utilizar el distanciamiento como solución de conflictos.

Salud y espacio personal

  • Salud sexual: priorizar prácticas seguras y transparentes en cuanto a la sexualidad, usar métodos de prevención y revisiones periódicas.
  • Tiempo para la pareja: es importante continuar dedicando tiempo de calidad a la relación principal, especialmente cuando se están explorando nuevas relaciones.
  • Independencia: darse espacio y libertad es importante, salir de la rutina también puede aumentar el vínculo emocional.

Flexibilidad

  • Flexibilidad: así como mantienen conversaciones sobre lo que van a querer, cuáles son sus deseos, también deben saber que la flexibilidad puede suceder debido a los cambios y estos cambios también se pueden dar en las reglas.
  • Apoyo: buscar ayuda profesional, como un psicólogo de pareja, puede ser útil cuando la pareja necesite guía para transitar este proceso.

Es importante tener estos puntos en claros, ya que más allá de la confianza y el amor, estos puntos harán que la relación pueda funcionar como quieren mantenerla.

El cuidado de la relación

Es importante y vital que la relación principal no se deje de lado. Se entiende que para iniciar una relación abierta es imperativo que la relación principal tenga una base sólida en comunicación, respeto y confianza.

Estos son algunos puntos a considerar para continuar con la relación principal.

  • Tiempo de calidad: a pesar de tener otras relaciones, es vital que prioricen el tiempo juntos. Pueden hacer actividades de intimidad y conexión emocional, actividades que sabes que a ambos les gustan.
  • Resolución de conflictos: así como los límites son importantes, también lo es poder resolver los conflictos. Puede ser normal que surjan algunos conflictos debido a la relación abierta, aunque hayan establecido límites.
  • Proyección a futuro: tener conversaciones sobre qué quiere a futuro para la relación y cómo puede evolucionar. ¿Qué pasaría si alguno de los dos ya no se siente cómodo? O ¿Cómo tomarán las decisiones?

Como se ha podido leer, los celos pueden hacer acto de presencia, aunque se establezcan límites. Es importante saber gestionar estas emociones.

  • Celos: la validación como estrategias es fundamental, aunque una de las partes no lo sientan, no implica que sea irracional. La comunicación y la empatía forman parte importante en este punto.
  • Inseguridad y autoestima: en las relaciones de parejas liberales, estas emociones pueden hacer florecer las inseguridades personales.

Las parejas liberales cuando mantienen una tercera relación pueden ocurrir que experimenten felicidad por su pareja principal y lo que experimentan en cuanto a emociones agradables y satisfactorias.

Conclusiones

Las parejas liberales pueden mantener su relación principal por años y tal vez como parte de la experiencia de relación considerar abrirla. En ocasiones muchas personas mantienen la relación desde el principio, expresando que solo sean interacciones sexuales y no amorosas ni románticas, así como también notificar a la otra parte cuando ocurrirá, ya que esto forma parte de los límites.

Las relaciones liberales tienen estigmas en su entorno, ya que socialmente consideran que son infieles o con poco compromiso cuando realmente no es así.

Referencias

Ruano, B. (2023, January 18). Parejas liberales: ¿Qué son y cómo funcionan las relaciones abiertas? Avance Psicólogos.

30 vistas
Puedes establecerlo en los límites y solo tú decide qué hacer, quedarse o irse.
Ambas partes deben estar de acuerdo para que la relación pueda funcionar.
Puede ser un acuerdo de negociación, que quieres dentro de la relación y fuera de ella, cuando esté abierta.

Comparte este artículo:

Imagen de Barbara Pargas
Barbara Pargas
Psicóloga con mención clínica, egresada de la universidad Bicentenaria de Aragua, Venezuela. Con estudios en neuropsicología, psicología organizacional. Acompañamiento psicológico. Manejo de terapia cognitivo - conductual, ACT, activación conductual, mindfulness. Asistiendo a niños, adolescentes y adultos. Manejo de crisis, procesos de duelo migratorio, trastornos psicoafectivos, trastornos del neurodesarrollo en adultos.
Tabla de contenidos
Tabla de contenidos
Scroll al inicio
0