¿Qué decir a una persona con depresión? Una guía para comunicarse con empatía

Escrito por
6 min de lectura

Cuando una persona que te importa está pasando por una depresión, encontrar las palabras adecuadas puede parecer imposible. Queremos ayudar, pero el miedo a decir algo que empeore la situación nos paraliza. ¿Es mejor ofrecer un consejo, un «todo va a estar bien» o simplemente guardar silencio? La verdad es que la comunicación empática y el apoyo genuino son dos de las herramientas más poderosas que tenemos para acompañar a alguien en su lucha contra la depresión. No se trata de tener respuestas perfectas, sino de validar sus sentimientos y hacerles saber que no están solos. En este artículo, exploraremos qué no decir, y qué decir a una persona con depresión para abrir un canal de comunicación seguro y lleno de empatía. Descubriremos que, a menudo, las frases más simples y honestas pueden marcar la mayor diferencia.

Qué decir a una persona con depresión

¿Qué decir a una persona con depresión?

Qué decir a una persona con depresión puede ser desafiante, pero tus palabras de apoyo pueden marcar una gran diferencia. Lo más importante es comunicarte con empatía y validar sus sentimientos. Evita frases que minimicen su dolor o que sugieran que «simplemente» debe recuperarse.

Aquí te mostramos qué decir y qué evitar, junto con frases que te ayudarán a iniciar una conversación de forma efectiva.

Estas frases demuestran que estás presente y que sus sentimientos son válidos:

  • «Estoy aquí para ti.» Esta es la frase más simple y poderosa. Le comunica que puede contar contigo sin importar lo que pase.
  • «Gracias por confiar en mí y compartir esto.» Anímalo por el valor que tuvo para abrirse, lo que puede ser muy difícil en la depresión.
  • «Entiendo que esto debe ser increíblemente difícil.» Valida su dolor. Esto demuestra que no estás juzgando y que reconoces la complejidad de su situación.
  • «No estás solo en esto.» Rompe la sensación de aislamiento que a menudo acompaña a la depresión.
  • «¿Qué puedo hacer para ayudarte ahora?» Ofrece apoyo práctico. En lugar de suponer lo que necesita, le das el control para que te diga cómo puedes ayudar.

¿Qué importante es la empatía y el apoyo emocional en la depresión?

La empatía es la capacidad de comprender y compartir los sentimientos de otra persona, es muy importante ya que lo utilizamos para qué decir a una persona con depresión. Cuando se combina con la comunicación, se convierte en una herramienta vital para apoyar a quienes enfrentan momentos difíciles. La importancia de comunicarse con empatía y transmitir apoyo radica en la construcción de conexiones significativas y en la creación de un espacio seguro para la vulnerabilidad.

La empatía valida la experiencia

Cuando alguien se siente deprimido o está pasando por una crisis, a menudo se siente solo, incomprendido o como una carga para los demás. Comunicarse con empatía significa que no solo escuchas las palabras, sino que también intentas comprender el dolor o la lucha detrás de ellas. Validar los sentimientos de alguien con frases como, «Entiendo que esto debe ser increíblemente difícil», o «Gracias por confiar en mí y compartir esto», le muestra a la persona que su experiencia es real y que no está exagerando. Esto reduce la sensación de aislamiento y puede animarla a abrirse más.

Qué decir a una persona con depresión

El apoyo fortalece la conexión

Transmitir apoyo va más allá de un simple «lo siento»; se trata de mostrar que estás dispuesto a estar presente. Frases como, «Estoy aquí para ti, sin importar lo que necesites», o «No estás solo en esto», le dan a la persona la seguridad de que hay alguien en quien puede confiar. Este tipo de comunicación crea un lazo más fuerte y duradero, ya que la persona ve en ti a un aliado en su lucha. El apoyo incondicional ayuda a aliviar el peso emocional y le da a la persona el coraje para buscar ayuda profesional si es necesario.

Para más información al respecto queremos compartirte este artículo “Depresión y cansancio: la conexión entre ellas”.

¡Recuerda que tu primera sesión es gratuita!

La combinación de empatía y apoyo crea un ambiente donde una persona puede sentirse escuchada, comprendida y segura. Estas dos herramientas no solo son importantes para quienes sufren de depresión o ansiedad, sino que son fundamentales para cualquier relación sana y significativa cuando buscamos qué decir a una persona con depresión.

¿Qué no decir a una persona con depresión?

Cuando te enfrentas a la difícil tarea de qué decir a una persona con depresión, lo que no debes decir es a menudo tan importante como lo que sí. Evitar ciertas frases puede prevenir que la persona se sienta aún más aislada, incomprendida o culpable.

Aquí tienes una lista de las cosas que no debes decir y por qué es mejor evitarlas.

Frases que invalidan sus sentimientos

Estas frases, a menudo dichas con la mejor de las intenciones, minimizan la gravedad de la depresión y pueden hacer que la persona se sienta incomprendida o que su dolor no es real.

  • «Anímate» o «Échale ganas». La depresión no es un estado de ánimo que se pueda cambiar con fuerza de voluntad. Estas frases sugieren que la persona es responsable de su propia tristeza y que podría superarla si solo se esforzara más.
  • «Todo va a estar bien.» Si bien puede ser una frase reconfortante en otras circunstancias, para alguien con depresión puede sonar vacía. La persona está en un lugar de desesperanza y es más probable que crea que «nada va a estar bien».
  • «Hay gente que está peor.» Comparar su dolor con el de otros no lo hace sentir mejor; por el contrario, lo hace sentir culpable por su propia tristeza. Cada experiencia es única y válida.

Frases que dan consejos no solicitados

Es natural querer ofrecer soluciones, pero la depresión no se cura con un simple consejo. Estas frases pueden hacer que la persona se sienta aún más presionada o incomprendida.

  • «Deberías salir más» o «Deberías hacer ejercicio». Esos consejos, aunque útiles, pueden ser abrumadores. La depresión a menudo roba la energía y el deseo de hacer cualquier cosa, y estas sugerencias pueden hacer que la persona se sienta culpable por no poder seguirlas.
  • «Solo necesitas encontrar un pasatiempo.» Esta frase simplifica la complejidad de la depresión, sugiriendo que la cura es tan simple como ocupar el tiempo.
  • «¿Ya probaste [alguna terapia, meditación, etc.]?» Si bien las terapias y otros tratamientos son cruciales, no es tu lugar recetar soluciones. Es mejor sugerir que busquen ayuda profesional de forma general, en lugar de dar un plan específico.

Frases que culpan o juzgan

Estas frases pueden hacer que la persona se sienta juzgada o avergonzada por lo que siente, lo que puede llevarla a retraerse aún más.

  • «¿Por qué te sientes así?» Esta pregunta puede hacer que la persona se sienta a la defensiva. La depresión a menudo no tiene una razón clara y lógica, y pedirle que la explique puede ser frustrante.
  • «¿Hiciste algo para provocar esto?» Implica que la persona es de alguna manera responsable de su propia enfermedad.
  • «No tienes nada de qué quejarte.» Esta frase es un juicio directo sobre su situación y niega por completo su dolor.

Recuerda, la clave para un apoyo efectivo no es tener la respuesta perfecta, sino ofrecer una presencia empática y una escucha sin juicios. Tu rol no es solucionar la depresión, sino ser un faro de apoyo mientras navegan por la oscuridad.

Que decirle a una persona con depresión

Conclusión

El mejor manual para qué decir a una persona con depresión no se trata de memorizar frases, sino de estar presente. Lo más valioso que puedes ofrecer es tu escucha sin juicio, tu empatía y tu apoyo incondicional. La depresión puede hacer que la persona se sienta invisible o como una carga, por lo que tu presencia le recuerda que importa.

El objetivo no es solucionar su problema, ya que la depresión es una enfermedad compleja que requiere de ayuda profesional. Tu rol es ser un faro de luz en su oscuridad, un ancla en su tormenta. Al comunicarte con el corazón, sin frases hechas ni consejos superficiales, le demuestras que no está sola en esta lucha. Tu apoyo puede ser el impulso que necesita para buscar la ayuda que merece y, con el tiempo, encontrar su camino de regreso a la luz. En Mente Sana estamos aquí para guiarte y acompañarte en la selección del mejor especialista en depresión, es por ello que te ofrecemos una sesión gratuita de terapia online, totalmente confidencial y desde la comodidad de tu hogar, para brindarte la seguridad y confianza necesaria para iniciar. Agenda tu primera sesión de terapia online gratis, solo tú puedes dar el primer paso.

Referencia

Mayo Clinic (2023), Depresión: apoyar a un familiar o a un amigo.

24 vistas
Esta es una de las preguntas más comunes, ya que las señales no siempre son obvias. Las personas a menudo preguntan sobre los síntomas más comunes, cómo distinguir la tristeza de la depresión clínica y qué hacer si sospechan que un amigo o familiar está deprimido. Las preguntas pueden ir desde los signos físicos y emocionales hasta los cambios de comportamiento.
Mucha gente se preocupa por la posibilidad de que la persona se cierre y se niegue a hablar. Las preguntas en esta categoría se centran en cómo respetar los límites sin parecer desinteresado, si se debe insistir o no, y cómo ofrecer apoyo de otras maneras más allá de la conversación.
Las personas que quieren ayudar a un ser querido con depresión a menudo se sienten abrumadas y se preguntan si tienen que ser la única fuente de apoyo. Estas preguntas giran en torno a la diferencia entre apoyar y ser un terapeuta, la importancia de la ayuda profesional, y cómo evitar quemarse emocionalmente al intentar ayudar a otros.

Comparte este artículo:

Imagen de Ronysmar Rodriguez
Ronysmar Rodriguez
Licenciada en Psicología clínico, con experiencia en trastornos psicoafectivos, ansiedad y terapia de pareja. Enfoque en terapia cognitivo-conductual. FPV Nro: 10.247, con mas de 9 años de experiencia. Mis habilidades van arraigadas en principios y valores positivos, contando con resolución de problemas, comunicación asertiva, compromiso y responsabilidad en tareas y metas, discernimiento e intuición con sentimientos y emociones permitiendo así trasformar e impactar de manera positiva en la vida de mis pacientes.
Tabla de contenidos
Tabla de contenidos
Scroll al inicio
0