Nos preguntamos: ¿Qué es la motivación? O muchas veces hablan sobre ella, pero en ocasiones no saben definirla o incluso cómo tenerla. Pareciera que se debe tener para todo y que siempre debería estar en la vida, pero realmente no es así. No todos los días se siente la motivación, en ocasiones lo que actuar como motor para algunas personas es la obligación, la disciplina o la constancia.
En este artículo abordaremos qué es la motivación, cuáles son los tipos de motivación y algunas estrategias para aumentar la motivación.
Continúa leyendo.

¿Qué es la motivación?
Cuando queremos definir qué es la motivación o cuando se habla de ella, hace referencia a una influencia interna o externa que puede impulsar a una persona a actuar en la búsqueda de una meta u objetivo.
La motivación puede ser definida como una explicación al porqué las personas o los animales inician, continúan o terminan una conducta/comportamiento/acción. En referencia a qué es la motivación, se podría decir que ella ayuda a cumplir ciertas necesidades. Como se ha mencionado, ayuda a cumplir objetivos, sean a nivel personal, profesional o académico.
Muchas veces se ha entendido que la motivación debe estar presente en todo, que debe ser la ayuda al 100% a movilizar a una persona hacia un objetivo, pero no siempre sucede así. Por ejemplo, una persona con síntomas depresivos o ansiosos muchas veces no sentirá la motivación antes, sino que aparecerá después de realizar la actividad, aunque sea como una señal de placer.
Una limitante para definir qué es la motivación está en los términos de fuerzas internas, ya que es muy difícil medirla. Es por ello que en ocasiones se estudian los comportamientos observables, es decir, cuando ya haces la acción.
Como se ha mencionado, cuando se habla sobre qué es la motivación, se cree que está siempre está presente, como si fuese un estado permanente, cuando realmente no es así, te puedes sentir unos días motivado/a para ir al trabajo, gimnasio o el café con tus amigos, pero otras veces no sucede y sientes el compromiso, la obligación o la disciplina para hacerlo.
Si te estás sintiendo desmotivado constantemente y no sabes qué hacer, no dudes en pedir ayuda profesional. La terapia te ayuda para establecer hábitos a largo plazo. Contáctanos y agenda una sesión.
En resumidas cuentas, la motivación es como un motor interno o externo que impulsa para actuar, persistir y lograr los objetivos establecidos.
Te puede interesar: Inconformismo: ¿Un problema o una virtud?

Tipos de motivación
Cuando definimos qué es la motivación, entendemos que puede ser como un motor o una fuerza proveniente de factores internos o externos. También se puede dividir entre motivación negativa y positiva.
Aquí detallaremos a cada una:
- Motivación intrínseca: está generada por el propio interés y placer que se produce al realizar una actividad. Este tipo de motivación se puede ver en situaciones cuando existe el deseo de aprender, superar un reto personal o disfrutar de cualquier actividad en general. Entendiendo qué es la motivación intrínseca, se puede entender que es la más duradera
- Motivación extrínseca: este tipo surge de factores externos que no están relacionados con la tarea. Cuando se define qué es la motivación extrínseca, se reconoce que proviene de recompensas como el reconocimiento social, aprobación de actividades o incluso recompensa material.
En los conceptos sobre qué es la motivación se reconocen o siempre se hablan de dos tipos únicamente, pero de estos dos tipos de motivación también se subdividen otros. Aquí podemos leer un poco sobre esos distintos tipos.
- Motivación positiva: se puede encontrar cuando existe un esfuerzo por obtener recompensas y alcanzar metas que generan placer y satisfacción. Se podría decir que es una motivación proactiva.
- Motivación negativa: es para evitar un castigo o un resultado no deseado.
- Motivación social: está relacionada con las necesidades de los individuos en la interacción social, entendiendo que en ella se desarrollan otras habilidades.
- Motivación de logro.
- Motivación de afiliación.
- Motivación de poder.
- Motivación primaria: están ligadas a la supervivencia, como el hambre, la sed, el sueño o necesidades básicas.
- Motivación básica: está asociada a un fuerte compromiso, como un estudiante por una beca o un atleta.
Los conceptos sobre qué es la motivación y sus distintos tipos pueden ayudar a conocer qué te motiva, valga la redundancia, pero en ocasiones la motivación puede ser muy compleja. En ocasiones algunas personas no obtienen una recompensa externa o motivación, así como tampoco tienen una propia.
Es por ello que es importante evaluar el contexto en el que se encuentra. Una persona con depresión manifiesta una desmotivación constante y es por ello que no hace las actividades básicas.
Si te sientes constantemente desmotivado y no sabes qué hacer, no dudes en buscar ayuda. Bien sea una red de apoyo como amigos o familia o ayuda profesional. Contáctanos y agenda una sesión.

Factores que afectan la motivación
Como he mencionado anteriormente, la motivación puede ser muy compleja; los factores que la afectan, así como los tipos, pueden ser internos o externos. Es vital reconocer cuáles son los factores que afectan a la motivación, pero más importante aún entender que tal vez en todos la motivación no se ve de la misma forma.
Los factores que pueden afectar la motivación son los siguientes:
Factores internos
este está compuesto por varias características. Cuando es por factores internos, es crucial tener en cuenta el propósito y la autoeficacia.
- Autonomía: es la libertad de decidir qué y cómo realizar una tarea.
- Propósito: sentir que sus actividades o tareas tienen un significado.
- Necesidades psicológicas: como el impulso de establecer metas, tener relaciones positivas y la motivación para influir.
- Interés y disfrute: el valor intrínseco que se le da a una meta y el disfrute que experimentas al lograrlo.
Factores externos
estos se pueden encontrar en elementos que impulsan o desmotivan a las personas debido a sus resultados:
- Salario y beneficios: las recompensas económicas y los beneficios no monetarios, conocidos como el salario emocional, pueden ser un factor negativo de motivación.
- Entorno de aprendizaje: según sea la actividad, no solo una tarea académica o laboral, lo común es contar con un espacio adecuado y tranquilo.
- Reconocimiento y relaciones: el reconocimiento por sus coetáneos o el grupo social al que pertenece puede hacer que la motivación aumente o disminuya cuando no está presente.
- Presión social: cuando es exagerada, puede ser contraproducente.
Cuando se habla sobre qué es la motivación, en ocasiones no se toman en cuenta los distintos factores que pueden afectar.
Estrategias para aumentar la motivación
Existe un factor determinante en la motivación o para establecer estrategias que la puedan aumentar y es tener metas claras y realistas. Es importante tener en cuenta que, la gestión emocional o el estado de bienestar mental y emocional forman parte de la motivación. Según el estado en el que se encuentre la persona, esta motivación puede ser positiva o negativa.
Las estrategias a considerar son las siguientes:
- Establecer metas claras: metas que sean medibles, alcanzables en el tiempo y sobre todo específicas. Pueden dividirse en pasos pequeños para que el trabajo sea menos abrumador.
- Dividir grandes objetivos: como se mencionaba anteriormente, divide una meta grande en pasos más pequeños y manejables.
- Celebra los pequeños logros: reconoce y celebra los avances por muy pequeños que sean, esto refuerza el hábito y la sensación de progreso.
- Cuidar el bienestar: conecta con el autocuidado, también es motivador. Dormir bien, hacer ejercicios o actividades de agrado.
- Desarrolla resiliencia y autonomía: la capacidad de recuperarte y la sensación de que el control de las actividades las tienes tú, son tuyas realmente.
- Diálogo interno: construir un diálogo interno amable es importante. En vez de tener todo como obligación o hablarte de esa manera, piensa en lo que realmente quieres hacer.
- Crea un entorno de apoyo: puedes ser tu propio grupo de apoyo, teniendo un espacio agradable, pero también son fundamentales las redes de apoyo como la familia o amigos.

Conclusiones
Cuando se habla sobre qué es la motivación, se piensa que esto es un estado de ánimo o que siempre se presenta, cuando realmente no es así. Se tiene que dar un contexto o entorno que realmente pueda aumentar esta motivación.
Si bien es cierto que se ha explicado que existe la motivación intrínseca, que solo te pertenece a ti, esta también es retroalimentada por los factores externos. La motivación ayuda a alcanzar metas personales, profesiones o académicas, ayuda a mejorar el bienestar, superar obstáculos y, aunque no lo vean, a desarrollar la resiliencia.
Confía en ti.
Referencias
Cherry, K. (2023, May 3). Motivation: The driving force behind our actions. Verywell Mind.